De abrir un restaurante en Sant Cugat a revolucionar la hostelería en Estados Unidos: la historia de la familia Padrosa

Desde sus inicios, la familia, de origen vasco, buscó diferenciarse con un enfoque innovador, adaptando los sabores del norte de España a los gustos de Catalunya

|
Chef profesional preparando comida cocina
Un chef prepara comida, en archivo | Europa Press

 

Un restaurante nacido en Sant Cugat del Vallès ha conseguido conquistar el exigente mercado de Estados Unidos, donde ha llevado los sabores de la gastronomía española a varias ciudades de California y planea seguir creciendo en los próximos años. Este proyecto familiar, que comenzó como un pequeño establecimiento en 1992, ha sabido expandirse internacionalmente sin perder sus raíces. Así lo detalla el Diari Ara en un artículo reciente que analiza su evolución.  

El primer restaurante abrió sus puertas en 1992, en Sant Cugat del Vallès. Desde sus inicios, la familia Padrosa, de origen vasco, buscó diferenciarse con un enfoque innovador, adaptando los sabores del norte de España a los gustos de Catalunya.  

En 2012, el restaurante dio su primer salto fuera de Sant Cugat, inaugurando un local en la plaza Letamendi de Barcelona. Tres años después, en 2015, comenzó su aventura internacional con una apertura en California, un mercado que ahora se ha consolidado como su principal eje de crecimiento. Actualmente, cuentan con establecimientos en Walnut Creek, Palo Alto, Los Gatos, Los Angeles y Long Beach.  

El plan de expansión contempla abrir cuatro nuevos locales en California entre 2024 y 2027, además de llevar la marca a otros destinos como Washington, Arizona, Texas y Canadá. Este crecimiento ha sido acompañado de un sólido rendimiento económico: la facturación actual alcanza los 41 millones de euros anuales, con una proyección de 110 millones para 2027.  

La empresa emplea a 500 trabajadores, entre los que se incluyen gerentes, cocineros y directores, muchos de ellos profesionales españoles trasladados a Estados Unidos. También han diversificado su modelo de negocio con tiendas propias en cada nuevo restaurante, ofreciendo productos importados de la gastronomía española, y han añadido servicios de entrega a domicilio, catering y eventos.  

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA