Adiós a las cestas de Navidad en el Ayuntamiento de Ascó tras una sentencia del Tribunal de Cuentas
La cancelación tiene su origen en un caso ocurrido en 2022 en Venturada (Madrid)
Las tradicionales cestas navideñas dejarán de ser un obsequio para los funcionarios del Ayuntamiento de Ascó (Tarragona) este año. Una práctica que llevaba más de dos décadas alegrando las fiestas de casi un centenar de empleados públicos en este municipio de 1.600 habitantes ha llegado a su fin tras una resolución del Tribunal de Cuentas.
Este pasado lunes, los trabajadores municipales recibieron un correo electrónico en el que se les informaba de la decisión. El gobierno local lamentó en un comunicado: “Se trata de una decisión que no es agradable de tomar porque además de un detalle a los empleados públicos y colectivos colaboradores, es un impulso al comercio de proximidad”. Cada año, los productos se adquirían en negocios de Ascó para dinamizar el pequeño comercio.
Una tradición cuestionada por el Tribunal de Cuentas
La cancelación tiene su origen en un caso ocurrido en 2022 en Venturada (Madrid). Allí, el Tribunal de Cuentas sancionó al exalcalde Daniel Álvarez, obligándolo a pagar 11.750 euros por destinar fondos municipales a cestas navideñas sin justificación legal. Aunque este caso no afecta directamente a Ascó, el consistorio ha decidido seguir la sentencia como referencia, señalando que es de aplicación general.
El Tribunal consideró que la entrega de cestas no responde a intereses públicos y calificó la práctica como una “liberalidad” incompatible con el uso de fondos municipales. Argumentos similares han llevado a otros municipios y administraciones, como la Diputación de Tarragona y la de Lleida, a cancelar estos regalos.
Impacto en la administración pública
El caso de Venturada ha generado un efecto dominó en diferentes administraciones. En Lleida, 700 trabajadores de la Diputación y 1.500 del Ayuntamiento también se quedarán sin su lote navideño, una tradición que costaba 44.000 euros anuales. Por su parte, la Diputación de Tarragona había licitado 1.340 lotes por 69.000 euros antes de cancelar el proceso.
Aunque algunas entidades mantienen la práctica, esta sentencia refuerza el debate sobre la legalidad y ética del uso de fondos públicos para regalos navideños. En Ascó, el recuerdo de las cestas queda como una tradición más que sucumbe al escrutinio de la gestión pública.
Escribe tu comentario