El teléfono del Ayuntamiento del Port de la Selva, en el Alt Empordà, ha sonado sin cesar este miércoles por la mañana después de que un correo electrónico fraudulento utilizara su nombre para intentar estafar miles de personas. El mensaje, que supuestamente proviene de organismos oficiales como Hacienda, reclama el pago de una factura astronómica de 122.621 euros y contiene un enlace malicioso.
Llamadas de todo España, pero cabo de Cataluña
La falsa factura se ha enviado a personas que no tienen ninguna vinculación con el municipio, generando una oleada de preocupación. Según ha explicado Roger Pinart, segundo teniente de alcalde, las llamadas han llegado desde Sevilla, València, Madrid, Guadalajara y Extremadura, pero sorprendentemente cabe desde Cataluña.
La primera alerta llegó desde una empresa de Mallorca, y desde entonces el Ayuntamiento ha destinado tres trabajadoras a atender los afectados y advertirlos que no tienen que clicar el enlace ni facilitar ningún dato personal.
El alcance de la estafa: miles de posibles afectados
A pesar de que todavía no se conoce el alcance total del intento de fraude, se calcula que pueden ser miles las personas afectadas. "Muchos han estado prudentes y nos han trucado para comprobarlo, pero no sabemos si alguien ha acabado cayendo", lamenta Pinart.
El Ayuntamiento ha presentado una denuncia a los Mossos d'Esquadra para dejar constancia de la situación y proteger ante posibles reclamaciones.
Cómo funciona la estafa?
El correo está escrito en catalán y castellano y afirma que la factura ha cambiado de estado dentro de la plataforma FACe, utilizada para gestionar facturas electrónicas con la administración pública. A través del enlace incluido, los estafadores podrían robar datos personales o infectar los dispositivos con software malicioso.
Cómo proteger?
El Ayuntamiento recuerda que ante correos sospechosos hace falta:
✅ No clicar ningún enlace ni descargar archivos adjuntos.
✅ Verificar la información a través de otra vía: trucar al organismo en cuestión o visitar su página oficial.
✅ Denunciar el fraude a las autoridades para evitar más víctimas.
Este caso demuestra que los ciberdelinqüents pueden utilizar el nombre de cualquier institución para engañar las personas. La precaución es la mejor defensa.
Escribe tu comentario