Detenidas tres 'mulas bancarias' en Salou por blanqueo de dinero con criptomonedas

Utilizaban tarjetas bancarias ajenas para obtener efectivo y convertirlo en activos digitales

|
Cripto
Los Mossos acaban con las 'mulas bancarias' de Salou. Foto: Mossos d'Esquadra

 

Los Mossos d'Esquadra han detenido en Salou (Tarragona) a tres jóvenes, de entre 19 y 21 años, acusados de pertenencia a un grupo criminal y estafas bancarias. La policía los sorprendió en plena operación de blanqueo, utilizando un cajero automático para extraer dinero de tarjetas bancarias de terceros y transformarlo en criptomonedas, un método habitual para ocultar el origen ilícito del dinero.

 

Un movimiento sospechoso los delató

El caso se destapó cuando una patrulla del Grupo de Delincuencia Urbana observó a un joven operando en un cajero de forma sospechosa. Vestía una capucha y mostraba una actitud nerviosa, lo que despertó la atención de los agentes.

Al terminar su operación, el joven se dirigió apresuradamente hacia un vehículo en marcha en la calle del Nord, donde le esperaban dos cómplices. La policía decidió seguirlos y detener el vehículo para investigar lo ocurrido.

Al ser interrogados, los tres jóvenes dieron respuestas evasivas y contradictorias, sin explicar el origen del dinero ni el método utilizado en la transacción.

Más de 5.000 euros en efectivo y criptomonedas

El registro del vehículo reveló un gran volumen de dinero y activos digitales:

  • 1.135 euros en efectivo, sin justificación de su procedencia.
  • 17 cupones de criptomonedas, con valores entre 25 y 500 euros.
  • Facturas de compra de criptomonedas por un total de 2.500 euros.
  • 10 tickets canjeables por criptomonedas, sumando otros 2.500 euros.
  • Siete teléfonos móviles, empleados para realizar las transacciones.
  • Una tarjeta bancaria a nombre de un tercero.
  • Auriculares valorados en 579 euros, comprados con fondos sin justificación.

Las pruebas halladas confirmaron la actividad delictiva: los detenidos tenían funciones diferenciadas dentro del grupo, lo que indica que actuaban de forma organizada para extraer dinero fraudulento y convertirlo en criptomonedas, dificultando su rastreo.

 

Puestos a disposición judicial

Los tres jóvenes fueron arrestados bajo los cargos de estafa bancaria y pertenencia a grupo criminal. El sábado pasaron a disposición del juzgado de instrucción de Tarragona, donde se determinará su futuro judicial.

El uso de muleros bancarios con criptomonedas es una técnica cada vez más frecuente en el blanqueo de dinero, lo que refuerza la vigilancia policial en operaciones sospechosas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA