Vuelven las duchas a la costa catalana... pero no a todos los municipios

La mayoría de localidades reactivan servicios tras el fin de las restricciones por sequía, aunque algunas optan por limitar el consumo para fomentar un uso responsable del agua

|
Fotonoticia 20240618182352 690
Algunos municipios dudan sobre la apertura de las duchas en las playas. Foto: Europa Press

 

Después de más de dos años marcados por la emergencia hídrica, Catalunya comienza a dejar atrás las restricciones que afectaron tanto al ámbito urbano como al turístico. Una de las medidas más visibles para la ciudadanía fue el cierre de las fuentes ornamentales y las duchas de playa, instalaciones que ahora pueden volver a funcionar gracias a la recuperación del nivel de los embalses, que actualmente rozan el 70% de su capacidad.

En Barcelona, el Ayuntamiento ya ha activado un plan progresivo de reapertura de fuentes, cuyas pruebas comenzaron el pasado fin de semana. Cabe destacar que todas ellas cuentan con sistemas de recirculación de agua, lo que facilita su reapertura sin grandes riesgos de desperdicio. En cuanto a las 76 duchas de playa de la capital, ya están operativas desde el verano de 2024, cuando se levantó la fase de excepcionalidad.

 

La Costa Daurada, sin restricciones gracias al abastecimiento del Ebro

En municipios de la Costa Daurada, como Cambrils, Tarragona o Vila-seca, el servicio de duchas vuelve a estar completamente disponible. Esta zona del litoral nunca llegó a entrar en estado de emergencia, ya que su suministro depende del minitrasvase del Ebro gestionado por el Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT).

Del mismo modo, localidades del Garraf y el Barcelonès, como Vilanova i la Geltrú, Sitges, Montgat y Badalona, han dado luz verde al uso completo de estas instalaciones, aunque Cubelles aún valora su decisión.

 

Medidas intermedias para fomentar el ahorro

En contraste, otras poblaciones han optado por fórmulas intermedias. El Vendrell estudia abrir únicamente la mitad de las duchas, buscando un equilibrio entre el confort del visitante y el compromiso ambiental. Calella, en el Maresme, seguirá una línea similar: reducirá a la mitad las instalaciones abiertas y con ello espera evitar el uso de más de 2 millones de litros de agua, según fuentes municipales.

Además, localidades como Lloret de Mar, Calonge y Sant Antoni de Calonge (en el Baix Empordà) contemplan limitar el horario o uso nocturno para fomentar un consumo más racional. Aunque el Plan Especial de Sequía permite ya la apertura generalizada, la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) recuerda que ducharse en casa puede suponer un menor consumo total.

 

La conciencia ecológica gana terreno

Hay ayuntamientos que han ido un paso más allá. En L’Ametlla de Mar (Baix Ebre) y Roses (Baix Empordà) han optado por mantener cerradas las duchas de manera permanente. En su lugar, ofrecerán únicamente lavapiés, un servicio que consideran más eficiente desde el punto de vista ambiental. Estas decisiones, aunque minoritarias, responden a una reflexión a largo plazo sobre el uso sostenible del agua en un contexto de crisis climática.

“El cambio climático nos obliga a replantear hábitos. No se trata solo de responder a la emergencia, sino de cambiar el modelo de consumo”, argumentan desde el consistorio de L’Ametlla. Una visión compartida por Roses, donde se insiste en la necesidad de actuar con prudencia pese a la mejora de los niveles hídricos.

 

Un verano entre la normalidad y la cautela

Aunque el mapa general indica un retorno a la normalidad, la conciencia colectiva sobre la escasez del agua ha calado en varios municipios. Desde la entidad Aigua és Vida se ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia, incluso ahora que los embalses han recuperado su capacidad.

Así, este verano será testigo de un panorama mixto en las playas catalanas: en la mayoría, las duchas funcionarán con total normalidad, pero en otras se priorizarán criterios de sostenibilidad y ahorro.

Una muestra más de que el agua, aunque ahora vuelva a fluir, sigue siendo un recurso valioso que requiere de una gestión responsable y previsora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA