Destrozos millonarios en Lleida: las tormentas dejan 25 millones de euros en daños sobre la agricultura
Más de 8.000 hectáreas de cultivo afectadas por la tormenta del 19 de abril, con explotaciones frutales totalmente devastadas en varias comarcas
La violenta tormenta de pedrisco que el pasado 19 de abril azotó varias comarcas de Lleida ha dejado tras de sí un panorama desolador para los agricultores de la zona. Según las primeras estimaciones, las indemnizaciones por los daños podrían alcanzar los 25 millones de euros, una cifra que refleja el fuerte impacto que ha tenido el temporal sobre el campo catalán.
El episodio meteorológico, que comenzó en el suroeste de la comarca del Segrià y avanzó en una estrecha franja afectando también a municipios de la Noguera, el Pla d’Urgell, el Urgell y la Segarra, golpeó con especial dureza a los cultivos de frutales de hueso y pepita. Perales, manzanos, nectarinos y melocotoneros, entre otros, se encontraban en un momento clave del ciclo agrícola: el crecimiento del fruto, justo tras la floración y en plena fase de aclareo. La intensidad del pedrisco, con granos de entre uno y dos centímetros, ha sido suficiente para arrasar campos enteros, dejando sin cosecha a numerosas explotaciones.
Cultivos devastados y respuesta urgente
En muchas fincas, los daños alcanzan el 100% de la producción, lo que ha llevado a los técnicos a acelerar al máximo los procesos de evaluación para que los agricultores puedan recibir cuanto antes las indemnizaciones correspondientes. Para aquellos casos con pérdidas parciales, se continuará con el seguimiento habitual del cultivo a lo largo de la campaña.
Además de los frutales, también se han registrado daños, aunque en menor escala, en otros cultivos como cereales de invierno, almendros, cerezos y colza. En total, las primeras valoraciones apuntan a más de 8.000 hectáreas aseguradas afectadas en toda la provincia de Lleida.
Desde Agroseguro, entidad encargada de gestionar el sistema español de Seguros Agrarios Combinados, se ha recordado que el riesgo por pedrisco está incluido en todas las líneas agrícolas asegurables, una cobertura que en situaciones como esta se convierte en un salvavidas para el sector.
El campo, de nuevo contra las cuerdas
Una vez más, el clima extremo pone en jaque a los productores agrarios, que cada vez se enfrentan a fenómenos meteorológicos más imprevisibles y destructivos. Esta tormenta ha vuelto a dejar claro que el seguro agrario no es solo una opción, sino una necesidad en un contexto donde la naturaleza marca el pulso de la economía rural.
Con la campaña de fruta en plena cuenta atrás, muchos agricultores de Lleida temen por la viabilidad de este año. Las pérdidas no son solo económicas: detrás de cada hectárea arrasada hay meses de trabajo, inversión y expectativas truncadas.
Escribe tu comentario