Fracaso de la Conferencia de Presidentes autonómicos

Las comunidades autónomas deben aplicar eso que se llama “solidaridad”


 

|
EuropaPress 6404446 i d vicepresidente primero melilla miguel marin presidente junta castilla

 

La tan esperada Conferencia de Presidentes autonómicos que se ha celebrado este viernes en Santander ha finalizado como era previsible: sin  acuerdos y las diferencias más que manifiestas de los presidentes del PP, que  iban mediatizados por las directrices de la calle Génova, han cumplido con el encargo. El problema acuciante  de la inmigración, la llegada de  menores. no acompañados a Canarias ha recibido en lo que va de año más de 45.000 personas en los cayucos que han “elegido” sus costas para buscar una vida mejor. Lo mismo que las personas que llegan a Ceuta, dos comunidades autónomas que están sobrepasadas, con pocos recursos y asumiendo como propias las avalanchas de inmigrantes.

El problema no es de Canarias, ni Ceuta o en menor medida otras comunidades, sino del gobierno de España y de la Unión Europea, que parece que no vaya con ellos. España es la entrada a Europa y necesita ayuda, lo mismo que esas personas, muchas de las cuales han muerto en ese intento desesperado de salir de sus países. La solución es un tema del viejo continente. Así lo debe exigir el Gobierno de España, pero también los eurodiputados españoles que han sido votados para defender a su país.

Las comunidades autónomas deben aplicar eso que se llama “solidaridad”, ya que hay unas cuantas que no lo practican. Debería haber llegado un acuerdo en la reunión de Santander, que no se ha producido: la política partidista ha prevalecido sobre la atención urgente a las personas que llegan cada día a territorio español jugándose la vida. Este viernes se ha perdido una oportunidad de que todos los presidentes y presidentas hayan tenido en cuenta que los menores que llegan no son números, sino personas que necesitan que se les atienda y que se busquen soluciones, como el reparto en todas  las comunidades. 

Tampoco, al menos aparentemente, se ha alcanzado acuerdos en materia de sanidad y vivienda.  El presidente Sánchez ha dejado hablar a todos y cada uno de los presidentes, con intervenciones de diez minutos - insuficientes-. Y para que los reunidos no se fueran con la sensación de haber perdido el tiempo, el presidente del ejecutivo anunciaba que, para el próximo mes de enero, se celebrará una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, para que el Estado se haga cargo de parte de la deuda de las comunidades autónomas del régimen común. Para que se entienda mejor,  se trata  de quita de deuda de estas. Primero lo pactó con, el pasado año, con la Generalitat de Catalunya, y produjo un gran desencuentro con el resto de gobiernos autonómicos, incluidos los socialistas. Ante esa situación y queriendo arreglar el desaguisado, ha optado por despedir el año y la reunión,  anunciando la medida, que para el gobierno es muy importante, también lo debería ser para el resto de gobiernos autonómicos.

El presidente Sánchez ha echado el anzuelo en Santander a los presidentes para ver si pican, aunque la oferta no es nada despreciable si se tiene en cuenta lo que ello representa para la ciudadanía. En política no siempre coincide lo que es bueno para las personas con los intereses de los partidos políticos. La dirección de los populares interpreta la oferta como una trampa para sembrar la discordia entre ellos. ¿Puede un presidente renunciar a un dinero que tanta falta le hace? La respuesta debería ser sencilla, no, pero aquí se juega a otras cosas que no  coincidir con la lógica de cualquier persona.

Ni Santander, ni las anchoas famosas, ni el paisaje tan impresionante han sido capaces de facilitar que, por una vez, se pusieran todos de acuerdo. La situación es complicada, inhumana para los inmigrantes, y la solidaridad es escasa. Decía el Dalai Lama que “casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por los demás”.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA