Angel Simón, un gestor humanista que ha revolucionado Criteria

El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, consejero delegado de CriteriaCaixa, cuya trayectoria profesional ha estado marcada por los éxitos, ha recorrido un camino que no siempre ha sido de rosas

|
EuropaPress 6615097 ceo criteriacaixa angel simon edicion foro economico espanol wake up spain
El CEO de CriteriaCaixa, Ángel Simón - EP

 

La vida de una persona se forma a través de capítulos que transcurren a lo largo de los años. Cada uno de ellos forma parte del libro de la existencia, cuyas páginas van pasando para dejar escribir la siguiente. Los acontecimientos no siempre son provocados por las personas, sino que el azar, en muchas ocasiones, es quien decide de manera inesperada.

Cuando se estudia, llega un momento en que los alumnos deben optar por estudiar ciencias o letras, como si fueran incompatibles entre sí. Nadie pensaría que a un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos le gustaría la poesía. Que leer, entre otros, a Pessoa fuera algo anormal. Qué equivocados están quienes ponen etiquetas para seguir alimentando los tópicos que tanto se emplean.

La realidad puede demostrar lo equivocados que están. El ser humano dispone de capacidades que ni siquiera conoce. Ángel Simón, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, consejero delegado de CriteriaCaixa, cuya trayectoria profesional ha estado marcada por el éxito, ha recorrido un camino que no siempre ha sido de rosas. Los logros no son fáciles: llevan detrás esfuerzo, sacrificio y envidias. De eso, seguro que sabe Simón, a quien no le han regalado nada. Se lo ha trabajado a fondo. No es una persona individualista, sino de equipo, al que escucha, exige y protege.

El conocimiento que tiene de las empresas que ha dirigido es impresionante: se conoce al dedillo datos, cifras, procesos, planes estratégicos, personal… lo lleva todo en la cabeza, sin necesidad de papeles. Ángel Simón es una persona implicada con la sociedad, la naturaleza, el cambio climático y con la inclusión social de las personas con discapacidad.

Hace poco más de un año que Isidro Fainé incorporó a Ángel Simón a Criteria, el holding empresarial más importante de España y el tercero de Europa. En este corto periodo de tiempo ha conseguido revolucionar Criteria con su gestión. El Plan Estratégico del grupo, que fue presentado no hace tanto tiempo, es su reto, que piensa cumplir ampliamente. Quiere que Criteria alcance un valor de cartera de 40.000 millones de euros en 2030. Un objetivo que no le parece imposible, pese a las cifras que pueden producir vértigo.

Simón siempre habla en plural, algo que es significativo. Gestor visionario al que le gusta sumar, no restar. Tiene claro el mensaje: “usamos las empresas para impactar a las personas”. En los momentos de incertidumbre cree que hay que priorizar la visión a largo plazo. Tiene claro que hay que fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y asentar el tejido empresarial y social para ganarle la batalla a la desigualdad, porque está convencido de que esta también se combate desde las empresas. Una implicación social que nunca deja de lado y está presente en su planteamiento empresarial allá por donde ha pasado, dejando su impronta.

Simón es realista. Piensa que hay que ir corrigiendo los impactos que lleguen —que siempre llegarán—. No es una cosa coyuntural lo que está ocurriendo con la crisis de los aranceles de Trump. Para él, ser empresario es superar cada día los obstáculos. Le preocupa cómo, ante las nuevas tecnologías, se van a conservar los valores que muchos piensan que están en peligro.

Ángel Simón considera que el liderazgo debe ser colaborativo, no autócrata. Decía Churchill que “el coraje es lo que se necesita para pararse y hablar; también es lo que se necesita para sentarse y escuchar”.

Ángel Simón, un gestor al que la lectura de un buen libro le proporciona una sensación de libertad individual, cosa que es comprensible teniendo en cuenta la responsabilidad que le ha tocado asumir, nada fácil, por cierto. Decía Pessoa que “todo en su tiempo tiene su momento”.

La buena gestión, acompañada de humanismo, compromiso social, literatura y ética, es una buena combinación para quien tiene sobre su cabeza responsabilidades como dirigir el primer grupo empresarial, y que está convencido de que ahora es el momento de Europa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA