Donald Trump, ¿una estrategia pensada para enriquecer a sus amigos?

En dos meses y medio de mandato ha conseguido desestabilizar el mundo: político, empresarial, social y geopolítico

|
EuropaPress 6620670 april 2025 washington district of columbia usa us president donald trump
Donald Trump - EP

 

El círculo en el que se mueve el inquilino de la Casa Blanca lo ha convertido en el escenario de un circo, donde él hace de payaso malo,  no hace reír a los niños, sino que les pone cara de pánico. No es para menos. Se entiende que la residencia del presidente de los Estados Unidos, la Casa Blanca, debería ser un lugar serio y respetado, por lo que representa. No es el caso  con la presencia de Trump, que la ha degradado como ningún otro presidente que la haya habitado.

En dos meses y medio de mandato ha conseguido desestabilizar el mundo: político, empresarial, social y geopolítico. Los aliados de siempre ya no lo son, por deseo suyo, tras insultarlos, menospreciarlos y ningunearlos. Su autoritarismo incomprensible, irracional, ¿calculado?, ha generado un recelo impensable meses atrás.

Trump, con cambio de color de pelo, en su intervención ante los asistentes a la cena del Comité Nacional Republicano —es decir, ante un auditorio rendido—, con esa chulería y desfachatez que le caracteriza, explicaba a los asistentes que le estaban llamando líderes para llegar a un trato con los aranceles: “Le suplican y le besan el culo. Se mueren por conseguir un acuerdo”. Ese comentario propio de un charlatán fanfarrón, se dejaba retratado hasta qué punto puede llegar su irresponsabilidad manifiesta y su chulería de macarra.

Con la misma desfachatez con la que realizó el comentario, unas horas después, Donald Trump daba marcha atrás con los aranceles y anunciaba una pausa de 90 días, junto con una reducción significativa del arancel recíproco del 10 % durante ese período, exceptuando a China, que continuará siendo gravada con un 125 %. Un giro que, en principio, ha sorprendido a todos. Mientras esto sucedía, la Unión Europea recibía con sorpresa la noticia y notificaba que aplazaría también por 90 días la aplicación de los aranceles de la UE que se habían aprobado.

El anuncio de Trump reactivaba todas las bolsas del mundo y las acciones de las grandes empresas. El mercado bursátil estadounidense subió casi un 10 %, una situación muy lejos de los últimos días, tras la guerra comercial que se declaró el 2 de abril, cuando los mercados financieros cayeron masivamente. ¿Seguirá la situación cuando termine el plazo?

El giro de 180 grados de Trump plantea interrogantes sobre el porqué del cambio radical de actitud, hasta tal punto que el senador demócrata Adam Schiff (¡ya era hora que despertaran!) lo acusaba de tráfico de información privilegiada y ha pedido que se abra una investigación parlamentaria. Mientras tanto, los representantes demócratas en el Comité de Servicios Financieros afirman: “El presidente de Estados Unidos está participando literalmente en la mayor manipulación del mercado del mundo”.

Para algunos, el cambio de opinión de Trump se interpreta como una maniobra maquiavélica para enriquecer a su círculo íntimo, ese que aportó importantes cantidades de dinero a su campaña. Otra de las acusaciones que se le imputa —grave, por cierto— es que el presidente provocó esta situación de pánico de manera deliberada, consciente de que daría marcha atrás unos días después. ¿Cuál era el objetivo? Provocar una caída en el precio de las acciones, que determinadas personas conocedoras compraran grandes cantidades  de acciones a bajo coste y luego las vendieran (cuando suban) a precios mucho más altos para hacerse ricos. Según se comenta, hubo quien se habría adelantado unos minutos al mensaje de Trump y habría logrado sacar mayor rédito. ¿Estarían algunos miembros de su familia entre esos inversores que han conseguido buenos dividendos?

La avalancha de llamadas para comprar acciones fue muy importante. Resulta curioso que el anuncio del presidente se produjera cuando el mercado estaba abierto, lo que aceleró los movimientos. Tradicionalmente, este tipo de anuncios se suele hacer con los mercados cerrados, para limitar los excesos.

Algunos economistas se preguntan si Trump ha dejado su papel de presidente para transformarse en una especie de “asesor financiero de los mercados estadounidenses”, al contar con información privilegiada. Trump no suele hacer las cosas gratuitamente. Tiempo al tiempo…

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA