El salto no esperado
Un mundo así puede ser más peligroso
Los Estados Unidos entró en otra etapa, su política arancelaria disruptiva, es una estocada en sistema multilateral de comercio . Aumentar aranceles que pudo haber sido una negociación bajo la estructura misma de la OMC, tiene un propósito más político que económico. Se resume en que Trump, al satisfacer por una parte las ansias de su electorado y al poner en jaque a muchas economías del mundo obliga a una política del ruego, que bien la describió en días pasados cuando afirmo que “otros países le están besando el trasero para negociar aranceles”.
Los alcances de estas medidas, que sin duda le hacen daño a la economía de todos los países son una ficha que termina minando la credibilidad de los Estados Unidos toda vez es incapaz de usar los mecanismos multilaterales para proteger las desviaciones para arancelarias de un comercio injusto donde existe y por la otra, generando sospechas cuando de repente le da un suspiro a las bolsas echando para atrás las medidas arancelarias que le aplicó al globo exceptuando a China.
Los Estados Unidos, como faro de democracia, economía abierta, libre comercio y libertades políticas ya no es una prioridad para la Casa Blanca, no será un objetivo en estos próximos tiempos. Empoderarse a nivel global, hacer nuevas alianzas y minimizar la esencia de la democracia interna basada en la institucionalidad y los contrapesos pareciera no ser más el objetivo de su existencia. En apenas dos meses hemos visto actitudes y acciones que se parecen mas a lo que pasa en otras partes del mundo que lo que ha caracterizado la conducta de las instituciones norteamericanas.
América primero, también significaba América sola. La reacción de la nueva administración hacia los aliados tradicionales, Canadá, Panamá , Europa ,entre otros , demuestra no solo que estamos entrando en un nuevo Orden Internacional ,distinto al que se creó después de la segunda guerra mundial, sino que el principal faro de democracia del planeta recoge sus velas y se enfila hacia donde siempre supimos que esta la verdadera naturaleza de la visión de las relaciones internacionales que maneja esta nueva administración, en su intereses particulares, no hay necesidades vitales, “ni amigos eternos”, como diría Lord Palmerston en su siempre citada frase: nuestros intereses son eternos y perpetuos, y es nuestro deber defenderlos.
Una pregunta que esta por responderse, toda vez esta nueva estrategia de los Estados Unidos, ¿Qué forma podría tomar este nuevo orden? Creo que estaremos viendo el fin de la multipolaridad, entiendo esta como la superación de la unipolaridad que prevaleció en manos de los Estados Unidos por otros actores regionales claves y la creación más segmentada de grupos de países en lo que he denominado la microbalizacion, percibida esta como, “ la opción de integrar en todo parcialidades homogéneas dispuesta a mantener previsibilidad ante acuerdos, y visión de mundo”.
En cómo conciben diferentes temas de la agenda internacional, por ejemplo, comercio, derechos humanos, comunicaciones, cambio climático, integración entre otros, generaran unidades de países “like minded” o coaliciones que dibujara un orden internacional que se imponga sobre el multilateralismo y/o un sistema internacional basado en reglas. Las coaliciones regionales, las alianzas geográficas y la supremacía de países imperiales sobre sus entornos en sus regiones de influencia pueden marcar la pauta de esta nueva estructura.
Esto, por supuesto, puede abrir la opción de conflictos directos y generar hegemonía en aquellos países mas capaces militarmente. Podríamos estar presenciado un mundo bastante caótico, de ingeniería variable, con instituciones multilaterales debilitadas, grupos regionales redefinidos, y sobre todo con mucha desconfianza.
Un mundo así puede ser más peligroso. Con poca capacidad de articulación ante crisis globales, amenazas comunes como pandemias ,cambio climático o ciberataques. En definitiva, el MAGA cambiara no solo a los Estados Unidos, no sabemos si para bien o para mal, pero lo que es seguro es que este mundo se hizo mas complejo y difícil que en tiempos previos.
Escribe tu comentario