La resaca del preacuerdo PSC - ERC: ejecutivas, movimientos en redes y críticas de barones socialistas
Junts per Catalunya ha reunido a su plana mayor para trazar su estrategia tras el movimiento del pasado lunes 29
Cada acción tiene su reacción y, en este sentido, el preacuerdo al que llegaron el pasado lunes 29 de julio Esquerra Republicana y el PSC para la investidura de Salvador Illa ha generado una notable cantidad de reacciones durante este martes 30.
Durante la mañana se han celebrado reuniones de las cúpulas de los socialistas, tanto catalanes como españoles, pero también Junts ha convocado a su ejecutiva para analizar el documento del preacuerdo.
"Oportunidad única"
El PSC considera que el preacuerdo con ERC supone una "oportunidad única" y ha confiado en que saldrá adelante teniendo en cuenta que los republicanos lo someterán este viernes a votación de la militancia.
"Estamos ante una oportunidad única y desde el PSC se confía en un resultado positivo para la ciudadanía", han destacado este martes 30 de julio en un comunicado.
Voces en contra en ERC: #noambelmeuvot
El preacuerdo de ERC con los socialistas catalanes será sometido, de forma vinculante (en un formato telemático y presencial), a la militancia el próximo viernes 2 de agosto. Más allá de la postura del partido, que defendió la vicesecretaria y portavoz Raquel Sans, empiezan a surgir voces críticas.
Usando el hashtag #noambelmeuvot en X, nombres como el alcalde de Olesa de Montserrat, Jordi Parent y la diputada Pilar Vallugera, con asiento en el Congreso de los Diputados ya han evidenciado su postura contraria a la investidura del líder del PSC.
Esta etiqueta en redes sociales también está siendo muy utilizada por usuarios del antiguo Twitter para mostrar su descontento ante un hipotético acuerdo.
¿Y los dirigentes? Oriol Junqueras, por su parte, habría decidido mantener silencio y no defender el pacto, haciendo que se desgasten nombres como Marta Rovira.
Junts "estudia" el documento
Por su parte, los antiguos socios de Generalitat de los republicanos, Junts per Catalunya, ha celebrado la mañana de este martes 30 una ejecutiva con el único propósito de estudiar y analizar el documento.
Los postconvergents han reflexionado sobre aspectos como que Catalunya salga del régimen común y que la Agència Tributària Catalana gestione, liquide, recaude e inspeccione todos los impuestos (empezando por el IRPF), así como crear un Departamento de Política Lingüística en el Govern.
Jordi Turull ha dicho que, por ahora, no harán valoraciones y que "si la militancia de ERC lo valida, Salvador Illa será el president de la Generalitat".
Cabe tener en cuenta que la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha instado a la formación de Carles Puigdemont a sumarse a ese acuerdo, que ha calificado de "gran salto de soberanía".
Los barones socialistas que alzan la voz: Page y Lambán
Aunque por ahora no hay reacción alguna por parte del PSOE, sí que se han podido oír dos voces críticas habituales, las de Emiliano García-Page y Javier Lambán.
El presidente de Castilla-La Mancha asegura estar "perplejo" de que, tras el acuerdo entre el PSC y ERC para investir a Illa haya un "silencio atronador" por parte del PSOE ante lo que considera un "grave atentado a la igualdad".
En la misma línea se manifiesta Lambán, tachando de "inadmisible" el preacuerdo alcanzado por el PSC con ERC por suponer "una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles". "El independentismo consigue todos sus objetivos y el PSOE no puede entregar España a cambio de la investidura de Salvador Illa. El acuerdo con ERC es una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles. Como socialista, como demócrata y como español me resulta inadmisible".
"Corrupción política y económica"
Por su parte, desde el PP denuncian que el acuerdo es un ejemplo de "corrupción política y económica". El portavoz de la formación en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha considerado que si se confirma la instauración de una suerte de concierto económico a través de ese pacto sería "un error histórico del PSOE, instalado en el todo vale y en que el fin justifica los medios".
![Miguel Tellado (PP) defiende un cambio "necesario y merecido" para Narón (A Coruña), "ahora paralizado"](https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20230408133230_690.jpg)
"Sería un acuerdo insolidario, que hay ciudadanos de primera y de segunda en función de la comunidad. Sería un ataque al resto de comunidades autónomas, rompiendo la multilateralidad y apostando por la bilateralidad solo con algunos", ha añadido Tellado.
Escribe tu comentario