División en Esquerra Republicana a pocas horas de la consulta a la militancia
Pere Aragonès y Gabriel Rufián se muestran a favor del preacuerdo con el PSC, Junqueras no se pronuncia explícitamente y sectores como las juventudes del partido se perfilan en contra de la investidura de Illa
Era de esperar que la consulta a las bases de Esquerra Republicana (ERC) sobre el preacuerdo con el PSC del próximo viernes 2 de agosto llegara agitada... pero la intensidad y las posturas discrepantes están siendo protagonistas de las jornadas previas. Casi toda la plana mayor del partido se ha pronunciado y, a pesar que los pesos pesados defienden lo firmado con los de Salvador Illa, también hay nombres que guardan silencio y otros sectores que discrepan.
Aragonès, Rovira y Rufián, partidarios del 'sí'
Y es que este jueves 1 de agosto ha llegado el pronunciamiento del president de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que ha respaldado la postura del partido.
"Como militante de ERC, votaré a sí a la propuesta de acuerdo porque supone un salto adelante sin precedentes hacia la soberanía fiscal, garantiza el compromiso con la lengua catalana, profundiza en la resolución del conflicto político y mantiene políticas republicanas transformadoras", ha dicho en X.
Marta Rovira, por su parte, ha asegurado este jueves 1 de agosto en El matí de Catalunya Ràdio que es un pacto "que cuesta digerir", pero lo ha defendido.
"Los acuerdos se hacen para cumplirse, y esto nosotros lo tenemos muy claro. Y creo que tenemos también posición de fuerza para hacer cumplir ese acuerdo, porque si el acuerdo no se cumple dejaremos de apoyar al gobierno de Pedro Sánchez", ha apuntado la secretaria general.
Otra primera espada del partido que ha dicho que ha dado su visto bueno al acuerdo es Gabriel Rufián. El portavoz de la formación en el Congreso escribió un escueto "Sí" en una publicación en X que citaba un mensaje de ERC con la pregunta que se hará a la militancia.
Las bases deberán responder a la pregunta: '¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?'.
Junqueras, equidistante
En una postura neutra, ni a favor ni en contra, está Oriol Junqueras. El expresidente republicano, en X, evitó exhibir un apoyo explícito al contenido, pero expresando "respeto" por la negociación encabezada por Marta Rovira.
"Todo el respeto por el trabajo realizado por el equipo negociador encabezado por Marta Rovira y por el contenido del preacuerdo que nos dieron a conocer el lunes, y también ayer, con más detalle, en las asambleas informativas. Este viernes la militancia de ERC tiene la palabra y decidirá lo mejor para el país y para avanzar hacia la independencia y para acercarnos, cada día más, a nuestros anhelos", ha escrito.
El Col·lectiu Primer d'Octubre, el Jovent Republicà y Pilar Vallugera dicen 'no'
El tercer gran bloque en las filas republicanas es el de la negativa al pacto con el PSC, aunque falta ver qué fuerza tienen en la consulta del viernes 2.
Uno de los sectores más críticos con la directiva actual, el Col·lectiu Primer d'Ocubre, ya ha manifestado públicamente y de forma reiterada que no comparten la decisión.
Tampoco lo vería con buenos ojos el Jovent Republicà, el colectivo de las juventudes del partido, que en una asamblea celebrada el pasado miércoles 31 de julio, según informó Nació, estaría planteándose que su regidora votara 'no' a Illa aunque en la consulta a las bases salga el 'sí'.
Este movimiento podría enturbiar la investidura, ya que todos los votos republicanos son clave para alcanzar la mayoría absoluta, con 68 escaños para un gobierno de izquierdas con el PSC y los Comuns.
En segunda vuelta, en cambio, Illa necesitaría más votos a favor que en contra para terminar siendo president de la Generalitat.
Además, en las redes sociales cabe señalar el movimiento contrario al acuerdo que se articula alrededor del hashtag #noambelmeuvot.
Nombres como el alcalde de Olesa de Montserrat, Jordi Parent y la diputada Pilar Vallugera, con asiento en el Congreso de los Diputados ya han evidenciado su postura contraria a la investidura del líder del PSC.
Esta etiqueta en redes sociales también está siendo muy utilizada por usuarios del antiguo Twitter para mostrar su descontento ante un hipotético acuerdo.
Escribe tu comentario