El as en la manga que guarda Illa para convertir Catalunya en una "referencia europea"
El presidente catalán apuesta por un tridente innovador que impulsa los semiconductores, la supercomputación y la fotónica, con una inversión de 400 millones de euros
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado una ambiciosa hoja de ruta tecnológica que aspira a colocar a Cataluña como líder europeo en innovación. Este plan pivota sobre tres grandes proyectos tecnológicos: Innofab, DARE y PIXEurope, que han sido definidos por Illa como "un tridente innovador de referencia europea".
Una apuesta estratégica con impacto global
Estos tres proyectos están diseñados para trabajar en sinergia, conectándose no solo entre ellos, sino también con iniciativas similares en España y Europa. La inversión total estimada para su desarrollo asciende a 400 millones de euros, de los cuales el Gobierno español aportará 161 millones de euros como motor inicial.
El proyecto está respaldado por instituciones clave, como el Ministerio de Transformación Digital, la Generalitat de Catalunya y varias comunidades autónomas, incluidas Valencia, Madrid y Galicia.
Innofab: La planta de chips del futuro
El proyecto Innofab, que se gestó durante el mandato de Pere Aragonès, busca posicionar a Cataluña en el mapa europeo de los semiconductores. Este centro tecnológico de producción de chips, situado cerca del Sincrotrón Alba en Cerdanyola del Vallès, tendrá una inversión de 300 millones de euros y estará operativo en 2026. La instalación se centrará en la preproducción de chips avanzados y contará con 200 empleados altamente cualificados.
DARE: Supercomputación con sello europeo
El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se alinea con los esfuerzos de la Unión Europea para desarrollar supercomputadoras basadas en tecnología RISC-V, un estándar abierto de hardware. Liderado por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), este proyecto busca garantizar la autonomía tecnológica de Europa mediante el diseño y despliegue de supercomputadoras que sean más rápidas y sostenibles.
PIXEurope: Chips fotónicos más eficientes
La tercera pata del plan es PIXEurope, liderado por el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) de Castelldefels. Este innovador proyecto europeo aspira a desarrollar chips que operen con fotones en lugar de electrones, prometiendo una mayor rapidez y eficiencia energética. Con una inversión total de 380 millones de euros y la colaboración de centros de investigación y empresas de 11 países, Cataluña se posiciona como un nodo clave en esta revolución tecnológica.
La visión de Salvador Illa
Salvador Illa ha destacado que este tridente innovador no solo beneficia a Cataluña, sino que también coloca a España en una posición privilegiada dentro del ecosistema tecnológico europeo. "Estos proyectos transformarán la economía de Cataluña y garantizarán su papel como motor de innovación en Europa", afirmó el presidente catalán.
Con estos planes, Catalunya no solo aspira a consolidarse como un referente europeo en sectores clave como los semiconductores, la supercomputación y la fotónica, sino también a generar empleo de alta cualificación y atraer inversiones estratégicas a largo plazo.
Escribe tu comentario