Puigdemont, en una intervención reciente. Foto: Europa Press / Canva Pro
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este lunes 9 de diciembre que el grupo de Junts en el Congreso presentará una iniciativa para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.
Lo ha dicho en una conferencia en el Press Club de Bruselas para valorar el primer año del acuerdo con el PSOE para investir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras una reunión de la cúpula de Junts.
"Ha llegado el momento de un punto de inflexión o de dejarlo correr para no hacer perder el tiempo ni la paciencia a nadie", ha expresado el también expresident de la Generalitat.
Los independentistas catalanes han manifestado su desconfianza hacia el PSOE. Como resultado, ambas formaciones han acordado realizar reuniones mensuales fuera de España, bajo la supervisión de un mediador internacional, para verificar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Estas reuniones se mantienen en la máxima confidencialidad, sin ofrecer información pública al respecto.
Los puntos clave del acuerdo
El pacto firmado entre el PSOE y Junts busca iniciar “una nueva etapa” para abordar el conflicto histórico sobre el futuro político de Catalunya. Entre los compromisos destacan:
Ley de Amnistía: se contempla la aprobación de esta normativa.
Propuesta de referéndum de autodeterminación: Junts presentará la solicitud para su celebración.
Reconocimiento del catalán en Europa: incluye su oficialización en el ámbito europeo.
Reforma de la LOFCA: Junts aboga por una modificación que permita a Catalunya gestionar el 100% de los tributos recaudados en la comunidad, reconociendo su singularidad institucional.
Acuerdo de investidura, no de legislatura
Desde Junts han subrayado que este pacto es únicamente un acuerdo de investidura y no garantiza estabilidad legislativa. Insisten en que el respaldo al Gobierno de Pedro Sánchez dependerá de los avances en los puntos establecidos, adoptando un enfoque de negociación “pieza a pieza”.
Los post convergents admiten que en el año transcurrido desde la firma del acuerdo de Bruselas, las reuniones en Ginebra se han llevado a cabo según lo pactado. Sin embargo, el único punto del acuerdo que se ha materializado es la aprobación de la Ley de Amnistía.
Esta normativa, diseñada en gran medida para beneficiar a Puigdemont, aún no ha sido aplicada al expresident catalán, a pesar de estar en vigor desde hace meses.
Escribe tu comentario