Xavier Domènech defiende que los Comuns rompan con el PSC y pacten con ERC y CUP

El exportavoz de la formación en el Parlament habría escrito una carta defendiendo esta tesis

|
Catalunyapress domenechpactes
Domènech, en un acto del partido. Foto: Europa Press / PSC / ERC / CUP / Canva Pro

 

Catalunya en Comú atraviesa un intenso debate sobre los beneficios y riesgos de su alianza con el PSC en la Generalitat. Cada vez más voces dentro de la formación cuestionan el papel subordinado que desempeñan frente a los socialistas, quienes, al ocupar el centro político y ganarse el favor del establishment catalán, han asumido el rol de partido "de orden", en gran medida sustituyendo a la desaparecida Convergència.

Entre los Comuns, que se presentaron junto a Sumar en las últimas elecciones generales, surge la propuesta de ampliar el espacio político alternativo al PSC y explorar la posibilidad de un nuevo tripartito con ERC y la CUP. Según ha podido saber The Objective, ha circulado con fuerza un artículo de Xavier Domènech, excoordinador general de Catalunya en Comú, donde plantea estrategias para recuperar influencia política.

El debate, sin embargo, trasciende la relación con el PSC e incluye reflexiones sobre la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, cuya pérdida de poder territorial genera incertidumbre. Unidas Podemos, por su parte, ha endurecido su discurso hacia el Ejecutivo y, según sus encuestas internas, este giro les sitúa por delante de Sumar en intención de voto. Mientras tanto, los comunes enfrentan críticas internas que exigen reforzar su perfil propio y diferenciado.

En su artículo titulado La nueva mayoría (im)posible, publicado en El Crític, Domènech argumenta que el poder del PSOE es más frágil de lo que aparenta, y advierte sobre el riesgo de que los comunes se conviertan en un actor satelital del partido socialista. Según el historiador, "el Gobierno del Estado opera con una mayoría precaria, mientras que apenas conserva gobiernos autonómicos o municipales significativos, salvo el caso de García-Page en Castilla-La Mancha y el Ejecutivo catalán, que simboliza ahora el hecho diferencial de un socialismo prácticamente circunscrito a Catalunya".

Aunque en apariencia el socialismo podría haberse consolidado como una fuerza central, Domènech señala que podría correr la misma suerte que otras formaciones socialdemócratas europeas. "Es difícil prever qué será del PSOE tras Pedro Sánchez. ¿Seguirá el camino hacia su práctica desaparición, como otros socialismos europeos, o evolucionará hacia una nueva realidad?", se pregunta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA