Los ex Presidents Montilla, Artur Mas y Pere Aragonès creen que Catalunya puede tener su financiación singular

Montilla advierte sobre la necesidad de "no apresurarse", Mas compara la dificultad con la de un referéndum, y Aragonès pide actuar con responsabilidad

|
Presidents
Los tres ex presidentes juntos en el debate en el Col·legi de Economistes de Catalunya. Foto: CEC

 

Los expresidentes José Montilla, Artur Mas y Pere Aragonès han coincidido, en un debate celebrado en el Col·legi de Economistes de Catalunya, en la importancia de aprovechar el contexto político actual para avanzar hacia un nuevo modelo de financiación autonómica. 

Según los tres líderes, la actual coyuntura política en Catalunya y España, con el PSOE dispuesto a negociar tras el acuerdo entre PSC y ERC que garantizó la investidura de Salvador Illa, y el papel clave de los partidos soberanistas en la estabilidad del gobierno de Pedro Sánchez, abre una ventana de oportunidad para renovar un sistema vigente desde 2009 y caducado desde hace cinco años.

Aunque los tres políticos coinciden en la importancia del momento, su nivel de optimismo sobre el éxito del acuerdo varía. Todos, sin embargo, advierten que esta oportunidad podría desvanecerse si hubiera nuevas elecciones.

Aragonès: “Es responsabilidad de todos aprovechar esta coyuntura”
 

El primero en abordar el tema fue Pere Aragonès, quien participó en el acuerdo que permitió la investidura de Illa a cambio de un sistema de financiación singular que otorgue a la Generalitat el 100 % de la recaudación de impuestos. Aragonès destacó la necesidad de actuar con rapidez en este momento único, a pesar de que las fuerzas soberanistas no atraviesan su mejor etapa electoral. “Es responsabilidad de todos los actores implicados aprovechar esta oportunidad. Si cambian las mayorías en el ámbito estatal, podríamos olvidarnos de este tema por un tiempo largo”, advirtió.

Montilla: “Hay que actuar cuanto antes”


Por su parte, José Montilla, presidente de la Generalitat cuando se negoció el modelo vigente en 2009, subrayó la urgencia de iniciar el proceso. “Las correlaciones de fuerzas cambian con cada elección. Hay que aprovechar las coyunturas para lograr algo que no es fácil y que requiere sumar voluntades”, afirmó.

 Montilla abogó por respetar el pacto entre PSOE y ERC y por promover la máxima unidad entre las fuerzas políticas catalanas. “Si no es ahora, tardaremos mucho en tener otra ocasión similar”, recalcó.

Mas: “Es casi tan difícil como un referéndum”


Artur Mas, expresidente de CiU, insistió en que el nuevo modelo debe garantizar no solo más recursos, sino también más poder, lo que implicaría salir del régimen común. Aunque reconoció que esta negociación es “casi tan difícil como un referéndum de autodeterminación”, también afirmó que ahora existe una “pequeña o no tan pequeña puerta para la esperanza”. 

Según Mas, será fundamental que el PSOE “se lo crea” y que ERC, PSC y Junts actúen de forma coordinada y autónoma para defender esta cuestión como un asunto prioritario para Catalunya. “Si no aprovechamos esta coyuntura, será necesario rendir cuentas”, advirtió.

El reto: salir del régimen común


Sin embargo, las diferencias entre los tres expresidentes surgieron al debatir si este nuevo modelo implicaría que Cataluña abandone el régimen común. Mas afirmó que debería ser así; Aragonès destacó que, como mínimo, debe quedar plasmado como un acuerdo singular en la ley; y Montilla, aunque evitó posicionarse claramente, subrayó que la autonomía financiera es esencial para garantizar la autonomía política.

Durante el turno de preguntas, Montilla minimizó el hecho de que la Generalitat aún no tenga presupuestos, señalando que esto se debe a la falta de socios. Aragonès, por su parte, recordó que convocó elecciones tras no lograr aprobar las cuentas, y Mas criticó la falta de cultura de coalición en un contexto político fragmentado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA