Junts tendrá su cuestión de confianza a Pedro Sánchez el 25 de febrero o el 11 de marzo

La proposición no de ley (PNL) presentada por Junts para instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza ha sido admitida a trámite por la Mesa del Congreso. Esta decisión llega tras la reformulación del texto por parte de la formación posconvergente, lo que ha permitido desbloquear la iniciativa y poner fin al enfrentamiento entre Junts y el PSOE.

|
EuropaPress 6399055 presidente gobierno pedro sanchez sesion control gobierno congreso 1
Pedro Sánchez aceptó la cuestión de confianza de Junts. Foto de archivo

 

El debate sobre la cuestión de confianza se celebrará en el pleno del 25 de febrero o, en su defecto, el 11 de marzo, siempre y cuando ERC decida utilizar su cupo previo para la presentación de iniciativas similares en la Cámara Baja.

Modificación del texto

Esta propuesta, cuya admisión había sido paralizada en dos ocasiones, ha sido reformulada por Junts para ajustarla a un enfoque más técnico. Inicialmente, el documento establecía que el Congreso instaba al presidente a plantear una cuestión de confianza. En la nueva versión, se reconoce que esta es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno y se recalca que la propuesta no tiene carácter vinculante, sino meramente político.

Aunque la iniciativa no obliga legalmente al Ejecutivo, Junts considera que su valor radica en el debate parlamentario para evaluar si Sánchez cuenta con el respaldo del Congreso. No obstante, el propio presidente dejó claro que, pese a haber acordado la admisión a trámite con Junts, el Gobierno no ve necesario someterse a la cuestión de confianza.

Mientras se espera la fecha definitiva del debate, PSOE y Junts continúan las negociaciones en torno a distintos temas pendientes. Dependiendo de la evolución de estos acuerdos, entre ellos la transferencia de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, Junts podría reconsiderar la presentación de su propuesta, aunque insisten en que su confianza en el Ejecutivo sigue siendo limitada.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA