¿Podría tener Catalunya una Ley de Derechos Culturales?

La consellera del sector, Sònia Hernández, lo consideraría "un gran orgullo"

|
Catalunyapress shern
La consellera Hernàndez, en su foto institucional. Foto: Generalitat

 

La consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández, ha expresado su deseo de llevar al Parlament una Ley de Derechos Culturales, considerándolo "un gran orgullo". Según Hernández, aún hay muchas personas excluidas del acceso a la cultura debido a su lugar de nacimiento o nivel socioeconómico.

En una entrevista concedida al programa Més324, la consellera explicó que esta ley garantizaría el derecho al acceso, práctica e identificación cultural, así como a la expresión y educación artística a lo largo de toda la vida.

Además, anunció que el Govern prevé aprobar este martes la Ley de la Filmoteca, que permitirá la creación del Instituto de la Filmoteca. Con esta normativa, la entidad adquirirá personalidad jurídica propia, facilitando su relación con otras instituciones, el acceso a ayudas europeas y estatales, y una mayor autonomía en su gestión.

 

Patrimonio cultural y continuidad en políticas culturales

Respecto a la Ley de Patrimonio Cultural Inmaterial, Hernández detalló que su objetivo es reconocer manifestaciones culturales "emergentes" que no están contempladas en la legislación vigente, pese a contar con el respaldo de la UNESCO.

También subrayó la importancia de mantener políticas de continuidad en el ámbito de las letras, mencionando el papel de la Institució de les Lletres Catalanes, así como los proyectos en colaboración con el MNAC, el MACBA y el Museu de Tarragona. Además, destacó la coordinación con la Conselleria de Política Lingüística y el Ministerio de Cultura.

 

El auge del teatro

Por último, Hernández resaltó los récords alcanzados por el sector teatral en 2024, señalando que la principal demanda del gremio es la creación de circuitos de gira para potenciar la movilidad de las producciones y ampliar su alcance.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA