"No tiene cobertura legal": Los inspectores de Hacienda estallan contra el plan fiscal de Catalunya
Aseguran que el refuerzo de oficinas y personal en Catalunya es el primer paso para un sistema fiscal independiente
La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha encendido las alarmas este lunes al denunciar que el Gobierno catalán está dando los primeros pasos hacia la implantación del llamado cupo catalán, una medida que, según advierten, "no tiene cobertura legal" y que supondría un cambio radical en el sistema tributario español.
El detonante ha sido el anuncio de la Generalitat el pasado viernes, 14 de febrero de 2025, sobre el refuerzo del número de oficinas y empleados para la próxima campaña del IRPF, que comenzará el 6 de mayo. Para los inspectores, esta medida no tiene como objetivo mejorar el servicio a los contribuyentes, sino que es una maniobra para avanzar hacia un sistema fiscal propio en Catalunya, al margen de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
"Se disfraza de colaboración, pero es un primero paso"
Los inspectores han señalado que, mientras en otras comunidades este tipo de refuerzos se enmarcaría dentro de la colaboración habitual entre administraciones, en el caso catalán el objetivo es muy diferente. Según el comunicado de la Generalitat, la intención es que en 2026 la gestión del IRPF pase a estar exclusivamente en manos de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), sin intervención de la AEAT.
“El incremento sustancial de oficinas y empleados anunciado en el comunicado de la Generalitat no tiene como objetivo prestar mejores servicios a los ciudadanos, sino que solo supone dar pasos hacia un régimen ilegal en este momento”, han denunciado los inspectores en su comunicado.
102 nuevos empleados y 36 oficinas: una estructura para el IRPF propio
La Generalitat ha anunciado la contratación de 102 empleados temporales y 90 permanentes para reforzar su estructura tributaria, con el objetivo de preparar la transición hacia un sistema de gestión propio del IRPF en 2026. Además, la ATC pasará de 35 a 87 mostradores en toda Catalunya, distribuidos en 36 oficinas.
La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido la medida asegurando que la Generalitat se enfrenta al reto de gestionar el IRPF de forma independiente en 2026:
“El próximo año tendremos que hacer la campaña de la renta nosotros solos desde la ATC y lo que haremos este año es un primer paso de esta gestión”.
Peligro para el sistema tributario español
Los inspectores llevan más de un año alertando de las consecuencias de la financiación singular para Catalunya, que supondría la cesión de todos los impuestos recaudados en la comunidad y el traspaso de las funciones de gestión, inspección, recaudación y liquidación actualmente en manos de la AEAT.
Según su denuncia, se está implementando de forma gradual: primero el IRPF, luego el IVA y progresivamente el resto de tributos.
Piden frenar el proceso
Ante esta situación, los inspectores han pedido a las autoridades de la Agencia Tributaria que no permitan ninguna modificación en la actual prestación de servicios tributarios en Catalunya, mientras no haya cambios legales que lo respalden.
Además, exigen que en la campaña del IRPF de este año se mantenga el modelo tradicional de colaboración entre administraciones y que no se utilice como una vía encubierta para instaurar un sistema fiscal propio en Catalunya.
Escribe tu comentario