El Govern ampliará a 10 las OAC integradas para hacer trámites sin cita previa en un único espacio
Se triplicará el número de informadores en los puntos de atención
El Govern ha aprobado este martes en su reunión del Consell Executiu desplegar un nuevo modelo de atención ciudadana que implante un sistema integrado de atención con la creación de 6 nuevas Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), hasta las 10, que permitirán realizar trámites de la Generalitat sin necesidad de cita previa en un único espacio.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz, Sílvia Paneque, ha destacado que el objetivo permitirá agilizar y facilitar la atención ciudadana y acercar los servicios de la Generalitat a la ciudadanía: "Una mejor atención, más ágil, pero también una mejor atención independientemente de dónde vivan las personas", ha valorado.
Paneque ha detallado que este programa se había trabajado por parte del Govern anterior y que el actual continúa impulsando, y que el ejecutivo prevé una inversión inicial de unos 18 millones de euros en todas las actuaciones del nuevo modelo de actuación ciudadana durante la legislatura, y tener en marcha las nuevas 10 oficinas en 2027.
El objetivo de las oficinas integradas es que los trámites se hagan en un servicio unificado para evitar barreras tecnológicas, de edad o de distancia y que cubra todas las veguerías catalanas.
Dos de las nuevas oficinas serán en Barcelona (en l'Eixample y Ciutat Vella), y las otras estarán en el Alt Pirineu, en el Penedès, y en Puigcerdà y Lleida (donde se trasladarán, integrarán y ampliarán los espacios existentes); y se suman a las ya existentes en Girona, Terres de l'Ebre, Catalunya Central y Tarragona.
También se ampliará la red de informadores triplicando el número actual hasta los 153, y el acuerdo contempla que la red se amplíe pasada esta legislatura con la apertura de una nueva OAC integrada en Tremp (Lleida) en 2029.
El mismo acuerdo de Govern contempla que el proyecto piloto de OAC móvil implementado en Terres de l'Ebre y que da servicio a 33 municipios sea definitivo y que se amplíe progresivamente con 5 nuevos servicios que cubran 80 municipios de las zonas rurales catalanas.
"Lo que se quiere es ampliar este servicio a otros 80 municipios para garantizar estos servicios públicos a áreas que, por su distancia respecto a oficinas integradas fijas, hace más complicado que la ciudadanía pueda llegar", ha valorado Paneque.
Además, a finales de año se implementarán de forma generalizada las oficinas virtuales, ahora en fase piloto, para recibir atención personalizada en trámites a través de videoatención con el objetivo de cubrir todos los trámites que se pueden hacer en las OAC, e incorporando nuevas herramientas de accesibilidad para personas sordas y recién llegados.
Escribe tu comentario