El Valle Cuántico: este es el plan de Illa para convertir a Catalunya en un referente tecnológico mundial

El Govern anuncia una inversión de 43 millones de euros para liderar la revolución cuántica y posicionar a Catalunya en la vanguardia tecnológica
 

|
Salvador Illa
Salvador Illa - Fotomontaje de CANVA PRO

 

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado este viernes un ambicioso proyecto que busca situar a Catalunya como un referente global en tecnologías cuánticas. Bajo el nombre de "El Valle Cuántico", esta iniciativa, liderada por el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), contará con una inversión inicial de 5,5 millones de euros y un presupuesto total de 43 millones de euros en un plazo de cinco años.

Un ecosistema de innovación y talento

El proyecto, anunciado en el marco de la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, tiene como objetivo crear un ecosistema que integre universidades, centros de investigación y empresas para impulsar la investigación de vanguardia y su aplicación en sectores estratégicos. "No podemos permitir que el talento se quede encerrado en laboratorios", afirmó Illa, quien destacó la importancia de que el conocimiento llegue a las empresas y las instituciones para fomentar la prosperidad compartida.

Catalunya cuenta con una red universitaria de excelencia, más de 33.500 investigadores y un sector empresarial potente, elementos clave para consolidar su liderazgo en el sur de Europa. "Queremos que Catalunya lidere de nuevo, con un liderazgo colaborativo y compartido", añadió el presidente.

Tecnologías cuánticas: el futuro de la innovación

Las tecnologías cuánticas representan una revolución tecnológica que ya está en marcha. Según la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, este proyecto se convertirá en un eje estratégico para posicionar a Catalunya, España y Europa como un polo de referencia en este ámbito. "La revolución cuántica ya ha comenzado, y estamos preparados para liderarla", afirmó.

Por su parte, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, subrayó la importancia de no romper la cadena de valor del conocimiento y de establecer sistemas que permitan transformar la investigación en productos y servicios que respondan a los desafíos globales.

El papel del ICFO y la colaboración público-privada

El ICFO, encargado de la coordinación científica y técnica del proyecto, ya ha demostrado su capacidad de innovación con hitos como la primera comunicación cuántica en el área de Barcelona, utilizando tecnología desarrollada íntegramente en Catalunya. Además, el Govern ha creado un Consell de Tecnologies Quàntiques para asesorar en políticas y medidas que impulsen este sector.

El Valle Cuántico también busca atraer y retener talento, fomentar la creación de nuevas empresas y aprovechar las oportunidades industriales que ofrecen las tecnologías cuánticas. "Estamos conjurados a dedicar muchos recursos para potenciar el talento, la innovación y la tecnología", aseguró Romero.

Una jornada para mirar al futuro

El acto de presentación, celebrado en el Palau de la Generalitat, contó con la participación de destacados expertos internacionales, como Juan Ignacio Cirac, director de la División Teórica del Instituto Max Planck, y representantes de la Comisión Europea. Durante la jornada, se analizó el papel fundamental de la física cuántica en el desarrollo de tecnologías disruptivas, desde la computación cuántica hasta los sensores de alta precisión.

Catalunya, en la vanguardia de la revolución cuántica

Con el Valle Cuántico, Catalunya da un paso firme hacia el futuro, apostando por la innovación y el talento para consolidarse como un referente tecnológico mundial. Este proyecto no solo impulsará la investigación y el desarrollo, sino que también generará oportunidades económicas y sociales para toda la sociedad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA