La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, y la consellera de Educación, Esther Niubó, han firmado este martes un acuerdo de colaboración para impulsar cursos relacionados con el sector ferroviario y formar a 1.000 profesionales para cubrir las necesidades que despierta el traspaso de Rodalies.
Los trabajadores se formarán a través del ciclo formativo de grado medio de Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, del certificado de profesionalidad de Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Material Rodante Ferroviario, y de otros ciclos, informa la Generalitat en un comunicado.
Asimismo, el departamento de Educación evaluará el impulso de nuevos ciclos formativos y otros cursos de especialización, y ambas partes iniciarán los trabajos para decidir cuándo y dónde se impartirá la formación.
Para Niubó, el acuerdo es "un paso más hacia la ampliación y modernización de la oferta pública de Formación Profesional", un ámbito estratégico para Catalunya, en sus palabras.
Paneque ha defendido el proyecto: "Nos encontramos en un momento de gran relevancia con la asunción de nuevas competencias, que hará incrementar la necesidad de personal cualificado en el sector ferroviario".
PERFILES A FORMAR
El acuerdo establece que el departamento de Territorio debe identificar los perfiles a formar, impulsar convenios con empresas para que los alumnos puedan realizar las prácticas y colaborar en la elaboración del material para los currículos formativos.
En este sentido, el texto prevé la adecuación del contenido curricular ya existente a perfiles relacionados con la conducción de vehículos ferroviarios, la circulación, las infraestructuras y las operaciones de los trenes, así como personal responsable del control y mantenimiento de material rodante ferroviario.
También se buscará formar en otros empleos relacionados con el sector, como electromecánico ferroviario, operario ferroviario en mantenimiento de trenes, jefe de flota, auxiliar de servicio de a bordo, asistente de viaje, auxiliar de tren o técnico en información al usuario.
Grupo de trabajo para coordinar
Educación cederá los espacios necesarios, orientará y asesorará al alumnado de los estudios en este ámbito, reconocerá la formación dentro del Plan de formación y pondrá en contacto a los centros educativos y entidades de los sectores para facilitar la inserción laboral.
Ambos departamentos han constituido un grupo de trabajo para la coordinación, seguimiento y control de las actuaciones previstas en el convenio, y este estará formado, entre otros, por el comisionado para el Traspaso de Rodalies, Pere Macias, y por el director general de Formación Profesional, Ricard Coma.
Escribe tu comentario