45 años de las primeras elecciones al Parlament tras la Transición: empieza el Pujolismo

Convergència i Unió (CiU) obtuvo la victoria con el 27,68 % de los votos y 43 escaños, aunque sin mayoría absoluta

|
Catalunyapress pujolvict
Pujol y Adolfo Suárez. Foto: Ministerio de la Presidencia

 

Las primeras elecciones al Parlament de Catalunya tras la Transición se celebraron el 20 de marzo de 1980, es decir, hace 45 años. Estos comicios marcaron un hito en la historia política catalana, ya que suponían la restauración de una institución clave en el autogobierno, que había sido abolida tras la Guerra Civil y la dictadura franquista.

El proceso de recuperación de la Generalitat y del Parlament comenzó con la muerte de Franco en 1975 y se consolidó con la aprobación de la Constitución Española de 1978, que reconocía la existencia de comunidades autónomas. 

En el caso de Catalunya, este proceso se aceleró con el restablecimiento provisional de la Generalitat en 1977 y el retorno del presidente en el exilio, Josep Tarradellas. Finalmente, en 1979, se aprobó el Estatuto de Autonomía, que estableció el marco legal para la celebración de elecciones al Parlament.

En estos primeros comicios autonómicos participaron diversas fuerzas políticas. Convergència i Unió (CiU), liderada por Jordi Pujol, obtuvo la victoria con el 27,68 % de los votos y 43 escaños, aunque sin mayoría absoluta. El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), encabezado por Joan Reventós, quedó en segundo lugar con el 22,43 % de los votos y 33 escaños. El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), de orientación comunista, logró el 18,77 % y 25 escaños, mientras que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y la Unión de Centro Democrático (UCD) consiguieron representación con 14 y 18 escaños, respectivamente.

El resultado de las elecciones obligó a CiU a buscar apoyos para gobernar. Tras negociaciones con otras fuerzas políticas, Jordi Pujol fue investido como el primer presidente del Parlament de la nueva etapa democrática el 24 de abril de 1980, dando inicio a un largo período de gobiernos liderados por su partido.

Estas elecciones fueron fundamentales para la consolidación del autogobierno catalán y el desarrollo de las instituciones autonómicas. Además, establecieron un patrón de competencia política que se mantendría durante décadas, con la alternancia entre el nacionalismo catalán y el constitucionalismo español como eje central del debate político en Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA