El PPC reclama que las familias de acogida tengan prioridad en la adopción
La formación presenta una proposición de ley con la intención de evitar el trauma de las separaciones repetidas de los niños acogidos en Catalunya
El Partido Popular de Catalunya pretende que las familias que acogen a niños en Catalunya tengan la prioridad de poder adoptarlos al cabo de un tiempo, según han informado en un comunicado. Este miércoles, en el pleno del Parlament, la diputada de la formación, Montse Berenguer, ha presentado una proposición de ley que modificaría el reglamento actual, que establece que las familias de acogida quedan excluidas en relación a una futura adopción, además de que el sistema actual está fallando porque no se están cumpliendo los plazos.
La intención es evitar el trauma de las separaciones repetidas de los niños acogidos en Catalunya. “Debemos saber que cuando la medida de acogida llega a su fin y los niños acogidos no pueden volver con su familia biológica, que esto sucede en el 90% de los casos, estos niños pueden verse abocados a una nueva acogida con una nueva familia y nuevas experiencias de separaciones y nuevos ciclos complejos de adaptaciones, además de nuevos entornos de residencia, vivienda, escolares, sociales, amistades, familiares, etc... vamos sumando mochilas…”, ha asegurado Berenguer.
Durante su intervención, ha hecho alusión a la posición de algunos comités de expertos en la materia que avalan la reclamación del partido en esta proposición de ley. “El Comité de los Derechos de la Infancia, en su Observación General 14, establece que este vínculo que se ha forjado de forma adecuada, será necesario mantenerlo a lo largo de los años, para ofrecer el entorno estable que el niño necesita” y, por otro lado, el Comité de Ética de los Servicios Sociales de Catalunya de 2018 sostiene que “cuando la familia de urgencia se alargara más de 12 meses, debería preverse la posibilidad de que el niño se quedara en el mismo núcleo familiar”.
Tras el debate, la proposición de ley ha sido rechazada debido a los votos en contra de VOX, Junts, ERC y Comunes. Un hecho que para Montse Berenguer supone “una falta de sensibilidad flagrante en relación a los derechos y el bienestar emocional de los niños acogidos por parte de los partidos que han rechazado la propuesta”.
Escribe tu comentario