Cronología pueblo a pueblo del enfrentamiento entre la CUP y Aliança Catalana

Las malas relaciones entre grupos independentistas han alcanzado niveles insostenibles, con enfrentamientos físicos y violencia que ponen en riesgo la estabilidad interna del bloque soberanista. Las dos fuerzas políticas protagonistas de este conflicto son Aliança Catalana (AC), liderada por Sílvia Orriols, y la CUP.

|
Silvia orriols y laia estrada 1600 1067
La CUP y AC también han tenido enfrentamientos en el Parlament de Catalunya. Foto Archivo

 

Las dos fuerzas políticas protagonistas de este conflicto son Aliança Catalana (AC), liderada por Sílvia Orriols, y la CUP.

Las tensiones se han producido en varios puntos de Catalunya, como Barcelona, Ripoll, Girona, Salt y Vilafranca, causando enfrentamientos recurrentes. Ambas formaciones se acusan mutuamente de ser falsas independentistas y herramientas del Estado español para dividir Catalunya. Desde Aliança Catalana se califica a la CUP de practicar un “fascismo inverso” o “fascismo de izquierdas”, mientras que desde la CUP y sus organizaciones satélite (como Arran y Endavant) se acusa a AC de ser una fuerza ultraderechista e islamófoba.

Un punto crítico del conflicto ocurrió durante la Diada del 11-S, cuando activistas de Arran y la CUP confrontaron físicamente a miembros de AC en el Fossar de les Moreres, resultando en enfrentamientos que requirieron intervención policial.

La violencia escaló en enero en Barcelona, donde militantes de la CUP asaltaron un puesto informativo de AC en el barrio de Les Corts, provocando heridas graves a un miembro de Aliança. Este incidente terminó con tres detenciones, incluida la de Adriana Plena, destacada candidata de la CUP en Barcelona.

Tras estos sucesos, las organizaciones de izquierda radical apoyaron a los detenidos, acusando a AC de perseguir políticamente a los antifascistas. Por su parte, Sílvia Orriols respondió solicitando públicamente ayuda para identificar a los atacantes.

Otra tensión destacada fue en Vilafranca del Penedès, donde radicales de izquierda boicotearon actos organizados por AC, terminando con peleas y múltiples detenciones.

La tensión también se extendió a Salt, localidad donde plataformas cercanas a la CUP respaldaron protestas de jóvenes musulmanes frente a críticas de Aliança Catalana sobre la inmigración y seguridad, agravando aún más las fricciones entre ambos bandos.

Ambas fuerzas continúan alimentando un discurso hostil. La CUP asegura que Aliança Catalana representa una amenaza ultraderechista que beneficia al Estado español, mientras que desde AC se insiste en que su objetivo es romper la sumisión y lograr la soberanía catalana.

La polarización entre ambas formaciones independentistas está provocando una profunda fractura en el movimiento independentista catalán, creando una confrontación que podría tener consecuencias aún más graves si no se contiene pronto.


Cronología pueblo a pueblo del enfrentamiento entre la CUP y Aliança Catalana

 

CornologiaCUP AC
27/03/2025. Elaboración propia CatalunyaPress

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA