Potenciar el uso del catalán es la herramienta para el reencuentro en la Catalunya de Salvador Illa
La agenda del reencuentro impulsada por la actual Generalitat del President Salvador Illa sigue sumando gestos simbólicos y medidas concretas. Más allá de la desescalada del conflicto político el fortalecimiento del catalán se ha convertido en uno de los ejes prioritarios del nuevo clima de entendimiento en Catalunya
El último anuncio en esta línea lo ha hecho el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, quien ha detallado este lunes el lanzamiento de 2CAT, el nuevo canal de RTVE que emitirá íntegramente en catalán a partir del próximo 11 de septiembre.
En una entrevista en La 2, Dalmau ha presentado el proyecto como una muestra del "compromiso del Gobierno español con una España plural". Desde RTVE también se defiende esta iniciativa como parte de su apuesta por la “diversidad lingüística” y el impulso activo a la creación de contenidos en catalán.
El Govern, presidido por Salvador Illa, busca consolidar un espacio político amplio, capaz de conectar con los sectores más catalanistas sin romper los puentes con el Estado. Así, el compromiso con el catalán se plasma también en otras iniciativas: un plan de choque para responder a la demanda de aprendizaje de la lengua, nuevas ayudas a los estudios de Filología Catalana, y el impulso de Catalunya Media City, definido por Illa como un "proyecto de país" y un "acto de afirmación de la identidad catalana".
En paralelo, el Pacto Nacional por la Lengua, promovido por el Govern tras el acuerdo entre el PSC y ERC, sigue bloqueado por la falta de apoyo de Junts y la CUP. La iniciativa, heredada del anterior ejecutivo de Pere Aragonès, prevé una inversión de 200 millones de euros en políticas lingüísticas.
A nivel europeo, Illa mantiene vivas las reivindicaciones lingüísticas catalanas. Aunque el reconocimiento oficial del catalán en la UE aún no se ha concretado, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró el pasado domingo en el programa El Suplement que las tensiones internacionales no están afectando las negociaciones.
Mientras tanto, el catalán ya se utiliza con normalidad en el Congreso de los Diputados, y los partidos independentistas trabajan para extender su uso también en el Senado. Frente a las críticas que acusan al nuevo Govern de una supuesta falta de ambición nacional, Salvador Illa presenta un balance en el que la lengua catalana tiene un lugar central, no solo como herramienta de cohesión social, sino también como símbolo político.
Escribe tu comentario