Una diputada de Junts denuncia que no le dieron cita en el CAP: "Si fuera inmigrante, se la daríamos hoy"
Navarro revela el “caos” que viven los catalanes retornados
Anna Navarro, diputada de Junts per Catalunya y exresidente en Estados Unidos durante más de tres décadas, ha denunciado este jueves en el Parlament las trabas que enfrentan los catalanes que regresan del extranjero. Durante su intervención en la Comissió de la Unió Europea i Acció Exterior, Navarro aseguró que tuvo más dificultades para ser atendida en un Centro de Atención Primaria (CAP) que un inmigrante recién llegado.
“Llegas y no tienes ni derecho a ir al ambulatorio porque aún no tenía una nómina, cuando otras personas entran en este país y pueden ir al CAP”, explicó la diputada.
Navarro relató que, tras solicitar cita en dos centros de salud, en uno de ellos una enfermera le dijo textualmente: “Si usted fuera inmigrante, se la daríamos hoy mismo”, dejando entrever un funcionamiento desigual en el acceso a la sanidad pública.
Además, criticó el “caos y confusión” que sufren los catalanes que retornan del exterior, obligados en muchos casos a contratar mutuas privadas para poder ser atendidos con normalidad. “Tú vienes de Estados Unidos y te lo puedes pagar, pero no debería ser así”, lamentó.
Navarro también puso sobre la mesa otro obstáculo habitual: el desconocimiento sobre el sistema fiscal español. “Hay un impuesto sobre la propiedad aquí que no existe en Estados Unidos”, advirtió, en referencia a las complicaciones que sufren los retornados para adaptarse de nuevo al marco tributario catalán.
La diputada, natural de Olot, se integró en la política catalana como número dos de la lista de Junts por Barcelona en las elecciones del 12 de mayo. Fue presentada como un “referente mundial en el sector de las nuevas tecnologías” y fichada para reforzar el perfil económico del partido. Aunque su protagonismo se redujo durante la campaña, actualmente forma parte de la ejecutiva de la formación.
Navarro ha reclamado al Parlament que se “repiense” todo el proceso de retorno para los catalanes en el exterior, tildándolo de “horrible y muy complejo”. Su intervención ha abierto un nuevo foco sobre la gestión del sistema público de salud y la integración administrativa de los ciudadanos retornados a Catalunya.
Escribe tu comentario