Junqueras 'ficha' por el foro político progresista Grupo de Puebla

El líder de ERC ha aceptado la invitación, según ha comunicado el partido

|
Catalunyapress junqueraspueb
Foto: Europa Press / Grupo de Puebla

 

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha sido incorporado al Grupo de Puebla, un espacio de reflexión y coordinación política que reúne a destacados dirigentes de la izquierda latinoamericana y del sur de Europa. La formación republicana ha confirmado este miércoles 16 de abril que Junqueras recibió la invitación formal para unirse al foro.

El Grupo de Puebla cuenta con la participación de figuras relevantes como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la expresidenta Dilma Rousseff; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; el expresidente José Mujica; Evo Morales, Rafael Correa, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, y la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, entre otros.

Junqueras mantuvo encuentros con miembros del foro a finales de febrero, coincidiendo con la investidura de Orsi como nuevo presidente uruguayo. Desde ERC destacan que el Grupo de Puebla busca promover “ideas y políticas de Estado plenamente progresistas”, fomentando la colaboración entre fuerzas de izquierda a nivel internacional.

 

¿Qué es el Grupo de Puebla?

El Grupo de Puebla es un foro político y académico fundado el 14 de julio de 2019 en México, que reúne a representantes de la izquierda latinoamericana y del sur de Europa. Su objetivo es promover ideas, modelos productivos y políticas de Estado con enfoque progresista.

Está integrado por 64 líderes de 18 países, incluidos presidentes y expresidentes. El foro también cuenta con espacios especializados como el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), un grupo parlamentario y un centro de estudios (CESP) que aportan soporte jurídico, político y académico.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA