Esta es la enorme cifra que paga el Govern en nóminas públicas
Es de las comunidades que más gasta
Catalunya, junto a Baleares, lideró en 2024 el fuerte incremento del gasto en personal público. El coste subió un 7,8% respecto al año anterior, un aumento inédito que supera en casi tres puntos el registrado por el conjunto del Estado, alcanzando un récord de 18.129 millones de euros —1.300 millones más que en 2023—. Este incremento coincidió con la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, lo que confirma que los cambios de gobierno suelen ir acompañados de un repunte en la contratación de personal afín y asesores.
Solo en el tercer trimestre, cuando el socialista asumió el cargo, el gasto en personal se disparó casi un 14%. Esta partida se ha convertido en la principal del presupuesto catalán, duplicando ampliamente las transferencias sociales (8.632 millones) y superando en casi seis veces la inversión en infraestructuras (3.346 millones).
Catalunya, segunda en PIB regional tras Madrid y segunda en población después de Andalucía, lidera el crecimiento del gasto en nóminas. Desde 2017 —año del referéndum independentista—, este capítulo ha aumentado un 54,2% (unos 6.400 millones más), y desde 2013, el alza supera el 77% (cerca de 8.000 millones adicionales). Es el mayor incremento registrado en España en los últimos 11 años, por delante de Baleares (76%), Comunidad Valenciana (72%) y Canarias (70%).
En comparación, Andalucía ha registrado un crecimiento del 53% desde 2013 y apenas un 4% en 2024, pese a contar con medio millón de habitantes más que Catalunya. Madrid, que desplazó a Catalunya como primera economía regional durante el 'procés', ha visto aumentar su gasto en personal un 53% desde 2013 y un 5,9% en 2024, a pesar de tener un millón de habitantes menos. Así, aunque Andalucía y Catalunya presentan cifras similares (18.265 millones y 18.129 millones, respectivamente), Madrid gasta bastante menos en personal: 12.242 millones, unos 5.900 millones menos (un 33% de diferencia).
Estos datos reflejan un modelo de gestión del personal mucho más expansivo en Catalunya, acentuado en los últimos años por los cambios en el gobierno autonómico y el consiguiente reparto de cargos. El aumento de empleados públicos, que ya roza los 300.000 efectivos, se debe sobre todo al crecimiento en la administración general de la Generalitat, y no tanto a sectores como la sanidad o la educación.
Escribe tu comentario