Rufián pide que no se trate a los menores migrantes como "paquetes"
Rufián ha indicado que lo que pidió Campuzano es "que los datos sean verídicos y reales" porque los que está aportando el Gobierno central "no son exactos"
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido este jueves a "todo el mundo" que no se refiera a los menores migrantes no acompañados que llegan a España "como si fueran paquetes de Amazon" y ha exigido al Gobierno que dé datos "exactos" sobre esta materia.
Así se ha pronunciado en los pasillos del Congreso al ser preguntado sobre las reticencias del Govern respecto al reparto por comunidades de estos menores que han llegado a Canarias. El conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, se abstuvo este miércoles en la conferencia sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se trató este tema.
Rufián ha indicado que lo que pidió Campuzano es "que los datos sean verídicos y reales" porque los que está aportando el Gobierno central "no son exactos".
"Ahora bien, yo lo que le pediría a todo el mundo es que dejáramos de hablar de los niños y niñas no acompañados que llegan a este país muchas veces en condiciones infrahumanas como si fueran paquetes de Amazon. No lo son, merecen un respeto y una dignidad; esto es de primero de humanidad", ha zanjado.
Carlos Campuzano
Por su parte, Campuzano ha defendido la oposición de Catalunya al acuerdo alcanzado con la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia sobre la acogida solidaria de 400 menores extranjeros no acompañados, en el que este miércoles se abstuvo, y ha indicado que "las cosas se tienen que hacer bien".
En una entrevista de este jueves en Catalunya Ràdio, ha achacado la decisión de la comunidad a que "el Estado sigue utilizando una cifra equivocada de 1.417 jóvenes" mientras que, asegura, el sistema catalán ha aceptado a 2.369 y cuenta con más de 4.000 mayores de 18 años que siguen atendiendo.
De este modo, al no dar respuesta el Gobierno a la demanda de la Generalitat de "que el reparto se haga en base a los datos actualizados de las personas que se acogen", han optado por abstenerse.
Asimismo, ha afirmado que ello no quita que entiendan "perfectamente la situación de Canarias, que es difícil", así como que Catalunya siga teniendo la voluntad de seguir siendo un país de acogida, si bien textualmente cree que las cosas no se están haciendo bien, ya que ve evidente que el sistema de reparto no funciona.
Escribe tu comentario