Reunión inminente del TC: ¿perdonará la malversación en los casos de los ERE de Andalucía?

La ponencia, a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, sugiere anular la sentencia original y ordenar a la Audiencia Provincial de Sevilla emitir una nueva sentencia

|
Catalunyapress erestc
José Antonio Griñán. Foto: Europa Press / Canva Pro

 

El Tribunal Constitucional (TC) de España revisará a partir del próximo martes 16 de julio una propuesta que podría exonerar al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de los cargos de malversación por los que fue condenado en el caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) fraudulentos financiados con fondos autonómicos. 

La ponencia, a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán, sugiere anular la sentencia original y ordenar a la Audiencia Provincial de Sevilla emitir una nueva sentencia.

 

El caso

Griñán fue condenado a 6 años de prisión y 15 años de inhabilitación por prevaricación y malversación. Sin embargo, su ingreso en prisión fue suspendido debido a un cáncer que padece. El Constitucional ya ha revisado los recursos de otros siete condenados en el mismo caso, lo que ha resultado en la liberación de tres ex altos cargos de la Junta de Andalucía.

 

Argumentos de la ponencia

La ponencia de Montalbán argumenta que la elaboración y aprobación de los anteproyectos y proyectos de ley por el Parlamento de Andalucía no constituyen un delito de prevaricación, una postura ya adoptada en otros casos de los ERE revisados por el tribunal. En cuanto al delito de malversación, se propone perdonar a Griñán.

 

Otros casos relacionados

El tribunal también estudiará el recurso de Manuel Chaves, predecesor de Griñán, condenado a nueve años de inhabilitación por prevaricación. La nueva sentencia propuesta podría limitarse a hechos ocurridos entre 2000 y 2001, lo que podría reducir su pena. Esta distinción entre períodos se basa en que las actuaciones posteriores a 2001 contaron con respaldo legal de anteproyectos y proyectos de ley aprobados por el Parlamento andaluz.

El TC también examinará esta semana los casos de otros ex altos cargos como Juan Márquez Contreras, Gaspar Zarrías Arévalo y Antonio Vicente Lozano Peña, quienes también podrían beneficiarse de las reinterpretaciones legales propuestas en la ponencia de Montalbán.

 

Impacto y reacciones

De aprobarse la ponencia, esto podría suponer un giro significativo en el caso de los ERE, reduciendo o anulando las condenas de varios implicados. Este enfoque ha suscitado controversia, ya que algunos consideran que podría sentar un precedente para casos futuros de corrupción y malversación de fondos públicos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA