Tensión entre Transportes, Generalitat y sindicatos de Renfe por el traspaso de Rodalies

El traspaso de Rodalies a la Generalitat incluye que el Estado asuma una deuda de 132 millones de euros que esta tiene con Renfe

|
Archivo - Rodalies, renfe (arxiu)
Tensión entre Transportes, Generalitat y sindicatos de Renfe por el traspaso de Rodalies | Renfe

 

La Generalitat y el Ministerio de Transportes han convocado a los sindicatos de Renfe en un intento por desactivar futuras movilizaciones, después de que el pasado 10 de septiembre de 2024 estos sindicatos llevaran a cabo protestas debido a la gestión del traspaso de Rodalies. El malestar radica en lo que los sindicatos consideran incumplimiento de los acuerdos alcanzados previamente.

El traspaso de Rodalies a la Generalitat incluye que el Estado asuma una deuda de 132 millones de euros que esta tiene con Renfe, una medida que, en teoría, debería facilitar la transición. Sin embargo, los sindicatos —Semaf, CC OO, UGT, SCF, CGT y SF— han denunciado la falta de información sobre los avances en este proceso y en la Sociedad de Mercancías de Renfe.

Uno de los principales motivos de la protesta es que los sindicatos sienten que no se están cumpliendo los acuerdos firmados en noviembre de 2023, los cuales aseguraban la integridad de las cargas de trabajo, infraestructuras y personal tras el traspaso. Además, el Comité General de Empresa solicitó la creación de una comisión de conflictos laborales el 28 de agosto de 2024 para intentar mediar en los desacuerdos, pero la reunión del 5 de septiembre no llegó a ningún acuerdo, aumentando así la frustración de los trabajadores.

Por otra parte, los sindicatos también se muestran preocupados por el futuro de Renfe Mercancías, que en septiembre de 2023 incorporó a Medlog, del grupo italo-suizo MSC, como socio estratégico. Esta colaboración genera inquietud entre los trabajadores, quienes temen que la entrada de este nuevo socio afecte la estabilidad laboral dentro de la empresa.

A estos problemas se suma el robo de cobre que tuvo lugar en febrero de 2024 en la red ferroviaria de Barcelona, lo que causó graves daños y afectó significativamente al tráfico ferroviario. Los sindicatos han utilizado este incidente como ejemplo de la necesidad de una mejor planificación y comunicación en todo el proceso de traspaso y modernización de la infraestructura.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA