El Gobierno retira una propuesta para evitar una nueva derrota en el Congreso

Era la senda de déficit para el periodo 2025-2027, pero el Ejecutivo no contaba con los apoyos necesarios para su aprobación

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El Gobierno retira una propuesta para evitar una nueva derrota en el Congreso | Europa Press

 

El Gobierno español ha tomado la decisión de retirar la senda de déficit para el periodo 2025-2027. Esta medida se ha implementado con el objetivo de evitar un nuevo fracaso en el Congreso, dado que el Ejecutivo no contaba con los apoyos necesarios para su aprobación.

El Partido Popular (PP) y Junts habían manifestado con antelación su rechazo a la senda de déficit, lo que complicaba la posibilidad de alcanzar los consensos requeridos. Por lo tanto, el Consejo de Ministros ha decidido retirar los objetivos de déficit y deuda, buscando así dar más tiempo para las negociaciones y alcanzar un acuerdo que sea beneficioso para las comunidades autónomas (CCAA) y los ayuntamientos.

Esta retirada tendrá implicaciones significativas en el calendario de los Presupuestos Generales del Estado para 2025. La responsabilidad recae en el Ejecutivo, que deberá rehacer la senda para obtener el apoyo de Junts, un partido crucial en este contexto. El Gobierno ha advertido que, si no se aprueba una nueva senda, las CCAA y ayuntamientos podrían perder cerca de 12.000 millones de margen presupuestario, lo que afectaría directamente a sus capacidades de gestión y financiación.

Cabe recordar que en julio, el Gobierno había aprobado unos objetivos de estabilidad con la abstención de las CCAA del PP. Sin embargo, las críticas hacia este partido han sido contundentes, señalando su irresponsabilidad como un factor que perjudica a las CCAA y los ayuntamientos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado el interés del Gobierno en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por su parte, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha advertido que votar en contra de la senda fiscal podría repercutir negativamente en los servicios públicos.

A pesar de la situación, el Gobierno se muestra abierto al diálogo y ha extendido la mano a aquellos grupos que deseen colaborar desde la responsabilidad. Sin embargo, no se han especificado plazos concretos para la presentación ni la aprobación de los nuevos Presupuestos de 2025, dejando en el aire la incertidumbre sobre el futuro inmediato de las finanzas públicas españolas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA