La Constitución Española cumple 46 años: ¿Es hora de un nuevo pacto que una a todos los españoles?"

El Congreso celebra el aniversario con un homenaje a su papel en la democracia, mientras crecen las voces que exigen una renovación para adaptarla al siglo XXI

|
EuropaPress 5623435 presidenta congreso diputados francina armengol interviene acto homenaje
Archivo - La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, durante el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

 

Este viernes, el Congreso de los Diputados acoge el acto institucional del 46º aniversario de la Constitución Española, un documento clave en la historia reciente del país. Desde su aprobación en 1978, la Carta Magna ha sido el pilar que sostuvo la transición democrática y simbolizó el consenso político en una época de grandes divisiones. Sin embargo, en la España actual, marcada por tensiones territoriales y debates polarizantes, el espíritu de entendimiento que la vio nacer parece cada vez más lejano.

Un homenaje con foco en la accesibilidad

La celebración comienza con el solemne izado de la bandera en la Carrera de San Jerónimo, en un acto encabezado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. Este año, el evento tiene como eje la reforma del artículo 49, que en enero eliminó el término "disminuido" en favor de un lenguaje más inclusivo. Representantes de colectivos de personas con discapacidad protagonizarán la lectura del nuevo artículo en formatos accesibles como braille, lengua de signos y lectura fácil, en un claro gesto hacia la igualdad y la modernidad.

La Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real pondrá la nota artística, interpretando piezas que reflejan los valores de integración que la Constitución sigue defendiendo 46 años después.

El contraste entre consenso y división

Aunque la Constitución de 1978 simbolizó la capacidad de diálogo entre ideologías opuestas, los actos conmemorativos de este año evidencian una realidad bien distinta. Varias formaciones políticas como Vox, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG han confirmado que no participarán en la recepción oficial, cada una con sus motivos, desde la denuncia de un supuesto "pisoteo" de la Carta Magna hasta el rechazo a la propia idea de un marco constitucional común.

Sin embargo, estas ausencias no opacan el mensaje central del día: recordar que, en un momento histórico mucho más complicado, los políticos de entonces lograron lo que hoy parece inalcanzable, un pacto que uniera a todos los españoles.

¿Es momento de reformar la Constitución?

En los últimos años, la sociedad española ha cambiado enormemente, y con ello han surgido voces que piden actualizar la Constitución para que refleje las realidades del siglo XXI. Temas como la organización territorial, los derechos sociales o el reconocimiento de nuevas sensibilidades sociales y ambientales están sobre la mesa. Pero también lo está una cuestión más básica: ¿existe en la clase política actual la altura de miras y la capacidad de consenso que mostraron los "padres de la Constitución"?

El acto de este viernes no solo es una celebración de los logros del pasado, sino también un llamado a reflexionar sobre el futuro. España enfrenta retos políticos y sociales que requieren un marco renovado capaz de responder a las necesidades actuales, pero sin perder de vista el espíritu de consenso que guió a los líderes de 1978.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA