Monedero desafía a Podemos: "El partido tendrá cosas que aclarar..."

En medio de una gran crisis interna, Monedero responde a las denuncias de acoso y asegura que Podemos debe explicar lo sucedido

|
EuropaPress 5246224 cofundador podemos juan carlos monedero firma 82 feria libro madrid parque
Juan Carlos Monedero - EP

 

Juan Carlos Monedero, cofundador y uno de los principales impulsores de Podemos, ha lanzado un desafío directo a la cúpula del partido, en medio de una gran crisis interna que amenaza con empañar la imagen de la formación. Tras las recientes denuncias de acoso sexual en su contra, Monedero ha declarado que Podemos debe aclarar cómo fue su salida y las razones detrás de las decisiones que tomaron, asegurando que no fue él quien se marchó, sino que fue el partido el que lo apartó.

En una entrevista ofrecida al programa 'En boca de todos' de Cuatro, Monedero desmintió categóricamente las acusaciones que han salido a la luz, afirmando que no reconoce los hechos que se le imputan. "Obviamente no", respondió al ser preguntado si aceptaba las denuncias. En sus declaraciones, también quiso dejar claro que no tiene un "personaje y una persona" separada, sugiriendo, sin mencionarlo directamente, que su situación difiere de la de otros políticos que han tenido problemas públicos relacionados con su imagen y comportamiento.

El origen de la polémica comenzó cuando elDiario.es publicó que Podemos recibió diversas quejas sobre el comportamiento de Monedero en el año 2023, que apuntaban a actos de incomodidad y manoseo hacia mujeres jóvenes dentro del entorno del partido. Según el medio, una de las denunciantes alegó que Monedero tenía un comportamiento inadecuado con algunas mujeres, lo que desencadenó la decisión del partido de apartarlo de los actos públicos. Sin embargo, los motivos del apartamiento nunca fueron explicados de manera formal al propio Monedero. El exlíder de la formación ha cuestionado ahora esa decisión, pidiendo que el partido dé una explicación pública sobre los motivos reales detrás de su salida.

Investigación en la Universidad Complutense

El exdirigente de Podemos, conocido por su perfil mediático y su influencia en la política española, también abordó las investigaciones abiertas sobre su comportamiento, incluida la que actualmente está llevando a cabo la Universidad Complutense de Madrid, donde Monedero es profesor. La universidad tiene abierta una investigación interna relacionada con las denuncias de acoso sexual, lo que ha sumado más presión a la ya convulsa situación de Monedero.

Ante el creciente escándalo, Monedero defendió que ha sido siempre una persona que "da la cara" y que no tiene nada que ocultar. En su intervención, insistió en que, cuando todo se aclare, proporcionará todas las explicaciones necesarias para dar fin a las especulaciones y aclarar su versión de los hechos.

Por otro lado, las tensiones dentro de Podemos no solo se limitan a las acusaciones contra Monedero. En las últimas semanas, han salido a la luz detalles que han complicado aún más la situación del partido. Según nuevas informaciones publicadas por elDiario.es, la cúpula de Podemos ya tenía conocimiento en 2016 de un episodio grave de acoso sexual protagonizado por Monedero hacia una militante del partido, un incidente en el que también estuvo involucrada otra mujer. En ese momento, el partido no contaba con un protocolo formal contra el acoso sexual, lo que dificultó la gestión de la situación. Sin embargo, aunque se reconoció el incidente y se elevaron las quejas a las instancias superiores, no se tomaron medidas inmediatas ni se dio una respuesta pública o interna al respecto.

En cuanto a la versión oficial de Podemos, el partido ha sostenido que las quejas de 2023 fueron tomadas en serio, y aseguran que cuando tomaron conocimiento de las acusaciones, procedieron a apartar a Monedero de los actos públicos, aunque sin darle detalles sobre las razones de esa decisión. Fuentes cercanas al partido aseguran que, en su momento, no se informó a Monedero sobre los motivos de su exclusión, lo que ha generado aún más desconcierto entre los implicados y los seguidores del partido. La situación ha puesto de manifiesto las deficiencias en la gestión interna del partido en cuanto a la resolución de conflictos y la protección de las víctimas dentro del entorno político.

Al respecto, Monedero ha subrayado que fue el partido quien debería aclarar la versión oficial de los hechos. De manera contundente, expresó que Podemos tiene que aclarar cómo fue su salida del partido. Además, advirtió que no dará más explicaciones hasta que se complete la investigación y la verdad salga a la luz. Aunque en sus declaraciones mostró disposición para enfrentar cualquier cuestionamiento, también mostró una clara intención de desafiar la versión oficial de Podemos, dejando entrever que hubo algo más detrás de su alejamiento del partido.

Este escándalo ha generado una gran polémica, no solo por las acusaciones de acoso sexual, sino también por las implicaciones que estas denuncias pueden tener sobre la credibilidad de Podemos. En un momento en el que el partido atraviesa una grave crisis interna, la situación de Monedero ha puesto en evidencia las tensiones y divisiones dentro de la formación. La falta de un protocolo claro contra el acoso y las contradicciones en las respuestas del partido han puesto en duda la capacidad de Podemos para manejar conflictos de este tipo de manera adecuada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA