Reunión clave entre PSOE y Junts en Suiza a cuatro días de la cuestión de confianza
Puigdemont y el PSOE mantienen un encuentro clave mientras Junts insiste en su propuesta de someter a Sánchez a un voto de confianza
Este viernes, PSOE y Junts han celebrado una nueva reunión en Suiza, en presencia de un mediador, apenas cuatro días antes de que el Congreso de los Diputados debata la proposición no de ley presentada por Junts, que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Aunque la iniciativa no es vinculante, su aprobación supondría un duro golpe político para el Ejecutivo socialista, evidenciando su debilidad parlamentaria.
La reunión en Suiza: discreción y tensiones
La reunión ha contado con la participación de destacadas figuras de ambos partidos. Por parte de Junts, han asistido el presidente del partido, Carles Puigdemont; el secretario general, Jordi Turull; y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras. Por el PSOE, han estado presentes el secretario de organización, Santos Cerdán; su número dos, Juan Francisco Serrano; y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
A pesar de la discreción que rodea el encuentro, fuentes cercanas han confirmado que estas reuniones se celebran con periodicidad mensual, aunque en esta ocasión adquieren especial relevancia por el contexto político.
La cuestión de confianza: un pulso político
La propuesta de Junts, planteada el pasado 9 de diciembre, exige que Sánchez se someta a un voto de confianza en el Congreso. Puigdemont ha acusado al PSOE de incumplir los acuerdos de investidura y ha reclamado un "punto de inflexión" en las relaciones entre ambas formaciones.
Aunque el PSOE intentó frenar la tramitación de la propuesta en la Mesa del Congreso, la presión de Junts aumentó el 17 de enero, cuando Puigdemont anunció la suspensión de las conversaciones con el Gobierno sobre cuestiones sectoriales. Este bloqueo culminó con el no de Junts al decreto ómnibus que incluía medidas sociales como el aumento de las pensiones y las ayudas al transporte público.
El debate en el Congreso: un martes clave
Finalmente, el Congreso admitió a trámite la proposición no de ley de Junts, que se debatirá este martes. Aunque Sánchez no está obligado a someterse a la cuestión de confianza, la posible derrota del Gobierno en esta votación sería un revés político significativo, ya que pondría de manifiesto su falta de apoyo parlamentario.
El texto de la propuesta, modificado tras negociaciones entre ambas partes, insta al presidente a "considerar la oportunidad" de presentar la cuestión de confianza, reconociendo que es una prerrogativa exclusiva de Sánchez. Sin embargo, el líder socialista ya ha dejado claro que no tiene intención de hacerlo, argumentando que su Gobierno no ve "ninguna necesidad" de someterse a este trámite.
Escribe tu comentario