Sánchez confirma que España aumentará el gasto militar sin tocar el gasto social: ¿Cómo lo hará?
El presidente reafirma su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en Defensa sin afectar sanidad, educación ni ayudas sociales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que España incrementará su gasto en Defensa sin afectar ni un solo euro del gasto social. En una comparecencia ante el Congreso, Sánchez ha afirmado que el país cumplirá sus compromisos con la Unión Europea y la OTAN, pero sin perjudicar el Estado del bienestar.
Sin embargo, no ha explicado cómo va a llevar a cabo esta estrategia. Para subir el gasto en Defensa, España necesitará aumentar la deuda o bien, recortar en otras partidas, y de momento los ciudadanos siguen desconociendo cuál es el plan del Gobierno.
El camino hacia el 2% del PIB en Defensa
Sánchez ha explicado que en las próximas semanas se definirá la senda para alcanzar el 2% del PIB en inversión militar, como se comprometió España en 2014 bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, ha descartado las especulaciones sobre un posible aumento al 3% o 5% del PIB, como proponen algunos países cercanos a Ucrania y Rusia.
"Mientras este Gobierno siga en pie, este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento del bienestar de los ciudadanos", aseguró el líder socialista, subrayando que España ha incrementado el gasto en Defensa en 10.000 millones de euros en los últimos años, al tiempo que destinó 120.000 millones adicionales a servicios públicos y 30.000 millones a la transición ecológica.
¿Cómo se financiará el aumento del gasto militar?
El presidente ha señalado que los mecanismos de financiación que plantea la Comisión Europea se concretarán en las próximas semanas, lo que permitirá definir con precisión el presupuesto estatal necesario para cumplir con el objetivo del 2% del PIB en Defensa.
Además, Sánchez ha asegurado que informará al Parlamento y a la ciudadanía sobre cada paso del proceso y ha criticado a la oposición por señalar que el Ejecutivo está evitando la votación en el Congreso. En este sentido, recordó que el compromiso inicial del 2% fue adquirido por Rajoy en 2014 sin consultar previamente al Parlamento.
España, clave en la seguridad europea
Sánchez ha insistido en que el refuerzo en Defensa es una cuestión de "responsabilidad y compromiso con Europa", ya que la seguridad de Ucrania y de la UE es también la seguridad de España. Ha recordado que Europa ha respaldado a España con los fondos de recuperación y que ahora el país debe responder a las exigencias de sus aliados.
Feijóo se aleja del plan de Sánchez
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha alejado este miércoles un pacto de Estado para aumentar el gasto en Defensa entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP, ya que, según ha dicho, el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, no puede "dar un cheque en blanco a una persona que miente más que habla". Dicho esto, ha criticado que el jefe del Ejecutivo no haya presentado ningún plan al Parlamento y le recalcado que, mientras "siga en la nada", no puede "contar con el PP".
En una entrevista en 'La Sexta', que ha recogido Europa Press, Muñoz ha asegurado que "por supuesto" que hay que aumentar el gasto en Defensa y ha destacado que el propio Feijóo ha dicho que España "necesitaría un pacto de Estado para subir el gasto militar" como están haciendo nuestros socios europeos.
"Lo que tenemos dudas es de hacerlo con un presidente que no cree en el Estado", ha admitido la diputada del PP, que ha criticado duramente que el presidente del Gobierno ni haya acudido al Congreso de los Diputados con un plan de Defensa ni haya "informado absolutamente de nada".
En este sentido, ha recalcado que "para que haya un pacto de Estado lo primero que tiene que haber es un plan". "Y Sánchez no ha presentado ningún plan", ha aseverado, para añadir que tampoco les ofreció información en la ronda de contactos que el jefe del Ejecutivo hizo hace un par de semana en Moncloa con los grupos parlamentarios.
Escribe tu comentario