La Seguridad Social, a punto de explotar: paros indefinidos de tres días a la semana en abril retrasan las ayudas a 300.000 personas vulnerables e incapacitadas

Crisis en la Seguridad Social: paros indefinidos de tres días a la semana agravan la espera de 300.000 personas vulnerables e incapacitadas

|
Archivo - Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario,  funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas

 

La Ejecutiva de Pedro Sánchez parece no poder apagar el incendio en la Seguridad Social. El organismo público está colapsado y las huelgas Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se han intensificado para este mes de abril desde el mismo día 1, con hasta tres días de paros semanales. Todo ello ha llevado a la administración a una situación límite con hasta 100.000 familias pendientes de cobrar el ingreso mínimo vital.

Los subdirectores y secretarios provinciales del INSS denunciaban estos más de 100.000 casos esperando respuesta. El Ingreso Mínimo Vital se instauró en el año 2020 por parte del gobierno de Pedro Sánchez y podemos, pero no se llegó a completar la reforma estructural de la Seguridad Social.

 

El Gobierno se mantiene callado

 

Se denuncia una situación de caos en la Seguridad Social, entidad que gestiona el 37% de los presupuestos generales del Estado, pero lo afronta con una estructura y plantillas envejecida, que no puede hacer frente a los retos actuales de la administración. Entre ellos, también está la llegada de las nuevas prestaciones o la crecida del número de pensionistas que ya supera los 10 millones.

La institución se encuentra ahora mismo colapsada, provocando que muchos usuarios estén experimentando dificultades para obtener algo tan sencillo como una cita previa. Además, también repercute en la plantilla laboral, empeorando sus condiciones de trabajo. De hecho, las quejas de los ciudadanos ha aumentado hasta seis veces más en solo tres años, mientras antes se recibían unas 2.000 quejas, ahora ya se registran 17.000.

No obstante, el Gobierno no está escuchando estas reclamaciones. El primer comunicado que se envió al Ministerio de la Seguridad Social fue ignorado. No fue hasta el anuncio de huelga, que la Secretaría de Estado accedió a reunirse con el colectivo.

 

Los funcionarios de la Seguridad Social, al borde del colpaso, anuncian una huelga para 25 y 27 de marzo


La reunión no acabó en ningún acuerdo y se mantuvieron los paros en las cuatro jornadas de marzo. Desde aquel día se han ido manteniendo reuniones, pero los huelguistas niegan un diálogo abierto para resolver el conflicto.

 

El paro de los tribunales médicos

El estancamiento de las negociaciones está complicando la administración de diversas ayudas sociales. Entre las más perjudicadas se encuentran las prestaciones por incapacidad, tanto temporal como permanente, con más de 200.000 casos aún sin resolver. Las huelgas han paralizado el funcionamiento de los tribunales médicos, ya que la mayoría de sus presidentes se han sumado a los paros. La adhesión a la protesta alcanza al 65% del personal y afecta a casi el 90% de las provincias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA