Sánchez mueve fichas: inminente remodelación del Gobierno para reforzar su liderazgo

La intención de Sánchez es "romper el tablero político" e introducir nuevas caras en el Consejo de Ministros y retirar poder a figuras clave, una estrategia que busca romper el estancamiento político y reforzar su posición hasta 2027.

|
EuropaPress 6457008 presidente gobierno pedro sanchez clausura xv edicion foro financiero
Pedro Sánchez, clausura la XV edición del foro financiero internacional 'Spain Investors Day', a 16 de enero de 2025, en Madrid (España) - Jesús Hellín / Europa Press

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prepara una reestructuración del Ejecutivo y del PSOE a lo largo del mes de abril, con el objetivo de renovar su equipo y afrontar los desafíos políticos y económicos de la segunda mitad de la legislatura. 

Bernabé podría sustituir a Redondo en Igualdad

Uno de los cambios que ya se dan por seguros es la salida de Ana Redondo como ministra de Igualdad, quien será reemplazada por Pilar Bernabé, actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Bernabé, muy cercana a Ximo Puig y valorada dentro del PSOE, asumirá el cargo en un intento por dar un nuevo impulso a las políticas de igualdad del Ejecutivo.

Montero y Rodríguez, en la cuerda floja

Otro de los movimientos que baraja Sánchez afecta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Aunque no se prevé su salida del Ejecutivo, podría perder su condición de número dos para reducir su peso dentro del Gabinete. Su papel en la negociación con los independentistas y su incapacidad para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado la han debilitado dentro del partido.

También está en riesgo Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, cuya gestión ha generado descontento en Moncloa. Se esperaba que su cartera fuera un eje central de la acción gubernamental, pero su impacto ha sido menor del esperado.

Dudas sobre la continuidad de Pilar Alegría como portavoz

La continuidad de Pilar Alegría como portavoz del Gobierno también está en entredicho. Su doble rol como portavoz y secretaria general del PSOE en Aragón podría generar conflictos de intereses, especialmente en temas sensibles como las concesiones al independentismo. Su posible salida de la portavocía podría responder a una estrategia de Sánchez para redistribuir el poder dentro del Ejecutivo.

El futuro de Sumar en el Gobierno

Uno de los aspectos más inciertos de la crisis de Gobierno es la relación con Sumar. En el PSOE crecen las voces que piden expulsar a los cinco ministros de la formación de Yolanda Díaz, una medida que, según algunos dirigentes, podría permitir a Sánchez agotar la legislatura pactando de manera puntual con el PP en cuestiones clave.

Las tensiones entre los socios de coalición han aumentado en los últimos meses, con Sumar aireando sus discrepancias en temas fundamentales. Además, la falta de liderazgo de Díaz dentro de su grupo parlamentario ha generado inestabilidad, con diputados que han amenazado con retirar su apoyo al Ejecutivo.

Un Gobierno desgastado y sin apoyos sólidos

El desgaste del actual Gabinete es evidente. Cada vez más miembros del PSOE consideran amortizado el Ejecutivo, sin mayoría parlamentaria y con crecientes dificultades en Bruselas, especialmente por la exigencia de la UE de aumentar el gasto en defensa hasta el 3% del PIB.

En este contexto, la remodelación del Gobierno se presenta como una jugada clave de Sánchez para reforzar su liderazgo y preparar el terreno de cara a las elecciones de 2027. Sin embargo, los cambios también implican riesgos: si sus nuevas apuestas no funcionan, podrían debilitar aún más su posición y allanar el camino para la oposición.

Con este movimiento, Sánchez busca recuperar la iniciativa política, pero el éxito de la estrategia dependerá de cómo encaje la opinión pública los cambios y de si logra consolidar una mayor estabilidad en su Gobierno.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA