Aitor Esteban inicia su liderazgo en el PNV: "Un honor y un desafío"
Los 14 nuevos miembros del Euzkadi Buru Batzar (EBB) y los anteriores burukides se harán este lunes una foto de familia antes de la tradicional comida jeltzale
El hasta ahora portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha iniciado este domingo su andadura como presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), cargo que considera "el mayor de los honores" como afiliado del partido, nacionalista y "amante" de Euskadi.
Trayectoria política y personal
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban es doctor en Derecho por la Universidad de Deusto y reside en Zeberio. Casado con la expresidenta del BBB, Itxaso Atuxa, y padre de dos hijos, su militancia en el PNV comenzó a los 16 años. Inició su carrera política en la Diputación de Bizkaia como secretario general de Presidencia y portavoz, para posteriormente presidir las Juntas Generales de Bizkaia.
Desde 2004, ha sido diputado en el Congreso, donde ha permanecido 21 años. En su perfil facilitado por el PNV, ha recordado que su adolescencia estuvo marcada por la transición democrática y "la efervescencia política" de la época, lo que le llevó a afiliarse al partido jeltzale.
A los 20 años fue nombrado secretario del Consejo Nacional de EGI, las juventudes del PNV. Tras completar sus estudios en 1985 y trabajar en la empresa privada, ejerció como letrado de las Juntas Generales de Bizkaia. Entre 1995 y 2003, presidió esta institución, compaginando su labor con la docencia en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad de Deusto.
Dos décadas en el Congreso
Esteban ha destacado que ha sido "un honor representar a Euskadi en el Congreso durante más de dos décadas", donde ha vivido "mayorías absolutas, geometrías variables, mociones de censura y momentos históricos como la aplicación del artículo 155 en Cataluña o la pandemia".
En 2012, relevó a Josu Erkoreka como portavoz del Grupo Vasco en la Cámara Baja, función que ha desempeñado "en cuerpo y alma" hasta su elección como presidente del PNV. Recuerda con especial cariño su primera intervención en euskera en el Congreso, el 22 de marzo de 2011, y su primera reclamación sobre la oficialidad de la selección vasca de pelota y surf.
"Me he sentido reconocido, también por los periodistas parlamentarios, que me han premiado en dos ocasiones. Guardo un recuerdo bonito de mi despedida", ha afirmado.
Compromiso con el euskera y la diversidad
Euskaldunberri, Esteban ha explicado que su padre, "a pesar de no dominar el idioma", le inculcó el valor del euskera y le animó a aprenderlo. "Me enorgullece haber sido, tras Arzalluz, el segundo profesor en impartir Derecho en euskera en Deusto", ha señalado.
Apasionado de la historia y la diversidad, ha dedicado tiempo al estudio de minorías, especialmente los pueblos indígenas norteamericanos. "He tenido la suerte de conocer sus culturas de cerca, hacer buenos amigos entre ellos e incluso practicar la lengua Lakota", ha relatado. También ha confesado su afición por los mapas y los archivos históricos.
Renovación del EBB
La IX Asamblea General del PNV ha aprobado la renovación del Euzkadi Buru Batzar, que estará compuesto por 14 miembros. Este lunes, los nuevos integrantes se harán la tradicional foto de familia frente a Sabin Etxea antes de la comida posterior a la Asamblea.
Entre los ocho burukides elegidos se encuentran Markel Olano, Maitane Ipiñazar, Joseba Díez Antxustegi, Manu Tejada, Miren Martiarena, Andoni Busquet, Javi Ollo y Ion Gambra, todos ellos con una amplia trayectoria política en diferentes ámbitos institucionales y territoriales.
A ellos se sumarán los cinco presidentes de los Consejos Territoriales, elegidos en noviembre de 2024: Iñigo Ansola (Bizkai Buru Batzar), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzko Buru Batzar), Jone Berriozabal (Araba Buru Batzar), Unai Hualde (Napar Buru Batzar) y Pantxoa Bimboire (Ipar Buru Batzar).
Con este nuevo liderazgo, el PNV inicia una nueva etapa con Esteban al frente, quien ha asegurado que asume la presidencia con "compromiso y responsabilidad" para continuar defendiendo los valores del partido y de Euskadi.
Escribe tu comentario