El plan de Podemos para pactar una nueva candidatura con Izquierda Unida
Podemos observa los movimientos de Díaz con escepticismo y refuerza su posición de independencia frente al PSOE y Sumar
Podemos ha dejado claro que, por el momento, no contempla la unidad con Sumar. "No estamos en el debate de la unidad, sino en el de qué izquierda necesita este país", afirmó el pasado martes 1 de abril su portavoz, Javier Sánchez Serna. La formación morada considera que los llamamientos a la unidad lanzados por Yolanda Díaz en el congreso de Sumar son un "canto de sirenas" y un intento de forzarlos a ser quienes rechacen explícitamente el acuerdo.
Desde Podemos se interpreta el ofrecimiento de Sumar como una estrategia para exponerlos públicamente, al considerarlo un "farol" sin sustancia real. En ese sentido, fuentes de la formación sostienen que este discurso es "un mantra" que busca proyectar la responsabilidad sobre ellos, cuando en realidad creen que Sumar está abocado a integrarse en las listas del PSOE. Solo en ese escenario, Podemos valoraría negociar con Izquierda Unida.
El fin del "experimento" de Sumar
Para Podemos, el proyecto liderado por Yolanda Díaz ha perdido su razón de ser. Su análisis es que sectores de Sumar acabarán fusionándose con el PSOE y que su viabilidad como espacio político independiente está agotada. Pablo Iglesias, ex secretario general de Podemos, ha sido tajante al respecto, calificando a Sumar como un proyecto "políticamente muerto". En una entrevista reciente con RNE, Iglesias argumentó que las distintas formaciones dentro de Sumar tienen intereses electorales divergentes y que lo más lógico es que una parte termine en el PSOE, con el que "no tiene tantas diferencias ideológicas".
Negociaciones y equilibrios dentro de Sumar
Las declaraciones de Iglesias se basan en información que sugiere que Yolanda Díaz podría estar negociando con Pedro Sánchez un pacto electoral. Este acuerdo implicaría que Sumar no presentara listas en todas las circunscripciones, permitiendo así que el PSOE optimice su representación parlamentaria frente al PP. A cambio, el PSOE legitimaría a Díaz como candidata nacional de Sumar.
Sin embargo, dentro de Sumar persisten tensiones sobre la distribución de candidaturas. Díaz estaría negociando con sus aliados el reparto de listas, concediendo a IU las posiciones principales en Andalucía, a Compromís las de la Comunidad Valenciana y a los Comunes las de Catalunya. El principal escollo sigue estando en Madrid, donde Más Madrid, liderado por Mónica García, exige el control absoluto de la lista en la capital y amenaza con presentarse en solitario si no recibe un trato equiparable al de Compromís y los Comunes.
En este contexto, Podemos observa los movimientos de Díaz con escepticismo y refuerza su posición de independencia frente al PSOE y Sumar, apostando por consolidar su propio espacio político sin concesiones estratégicas a estos actores.
Escribe tu comentario