Pedro Sánchez aterriza en Vietnam para desafiar a Trump y vender los trenes de alta velocidad

Mientras Trump impone aranceles del 46%, España busca reducir su déficit y entrar en el megaproyecto ferroviario de 60.000 millones

|
EuropaPress 6634140 presidente gobierno pedro sanchez vietnam
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Vietnam - EP

 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado este martes a Hanoi, capital de Vietnam, en una visita histórica centrada en fortalecer las relaciones económicas y en abrir nuevas puertas comerciales para España en plena guerra arancelaria global desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

El viaje, que continuará en los próximos días en China, ha cobrado una dimensión aún más estratégica tras la reciente ofensiva proteccionista de Trump, que ha impuesto aranceles del 46% a Vietnam, afectando gravemente su balanza exportadora.

Sánchez se posiciona contra Trump: “Las guerras comerciales perjudican a todos”

Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, Sánchez ha defendido con firmeza una visión opuesta a la de la Casa Blanca:

“España apuesta por un orden internacional basado en reglas, libre comercio y apertura económica. Las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos”, ha declarado.

Chinh, alineado con el líder español, ha subrayado la importancia del multilateralismo ante un panorama internacional cada vez más tenso:

“Cuanto más desafiante es la situación global, más necesitamos cooperar.”

Un tren de 1.500 km y 60.000 millones de euros: la joya que España quiere conquistar

Uno de los puntos clave del viaje ha sido la ambición vietnamita de construir una línea de alta velocidad ferroviaria de 1.500 km entre Hanoi y Ho Chi Minh. El Parlamento vietnamita ya ha aprobado el megaproyecto, estimado en 60.000 millones de euros, que podría arrancar en 2027 y estar finalizado en 2035.

Sánchez ha ofrecido la experiencia española en este sector, destacando la trayectoria de las empresas españolas en infraestructuras ferroviarias de alta velocidad, un campo en el que España es líder mundial.

Objetivo: reducir un déficit comercial de más de 4.500 millones

España busca con este viaje reducir el déficit comercial que mantiene con Vietnam. Solo en 2024, las importaciones desde el país asiático ascendieron a 5.200 millones de euros, frente a los apenas 530 millones exportados por España.

La balanza es claramente desfavorable, y el Gobierno busca revertirla aprovechando el momento: Vietnam necesita nuevos socios comerciales ante los duros aranceles impuestos por Estados Unidos y el desplazamiento de cadenas de producción desde China.

Vietnam, el nuevo foco del mundo: visitas de líderes globales

La visita de Sánchez se suma a la de otros líderes como Joe Biden, Vladimir Putin y Lula da Silva, todos interesados en aumentar su presencia en un país que crece al 8% anual y que ya se ha convertido en una alternativa estratégica a China para muchas economías occidentales.

En los próximos meses también se espera la llegada de Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen y el presidente chino Xi Jinping, consolidando a Vietnam como uno de los epicentros económicos emergentes del siglo XXI.

Con esta visita —la primera de un presidente del Gobierno español en la historia— Pedro Sánchez busca abrir puertas, ganar influencia… y demostrar que, mientras otros levantan muros, España tiende puentes con el sudeste asiático.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA