Pilar Alegría denuncia un aluvión de odio machista: “Me han llamado ‘puta’ y ‘zorra’”
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, denuncia la oleada de insultos machistas que ha recibido en las últimas 48 horas. Todo ello, después de su comparecencia pública sobre la controvertida fiesta celebrada en el Parador de Teruel, donde se vinculó al exministro José Luis Ábalos con prostitutas durante la pandemia
En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Alegría ha expuesto con crudeza los ataques sexuales y violentos que ha sufrido en redes: “Me han llamado ‘puta’, ‘zorra’, ‘comepollas’, me instan a ponerme a cuatro patas, dicen que soy ministra por callar y ponerme de rodillas, me preguntan si me gusta de lado o encima”. La ministra asegura estar harta de que las mujeres públicas sigan siendo blanco de agresiones verbales que nada tienen que ver con la crítica política: “No se puede admitir ni tolerar. No lo podemos consentir”.
Alegría ha sido contundente: "No se puede admitir ni tolerar. No lo podemos consentir", subrayó, tras recordar que lleva años trabajando en política "con dedicación, seriedad y honestidad". La ministra reconoció que respeta la discrepancia política, pero subrayó: "Nunca podré respetar ni me callaré ante el odio a raudales que, desgraciadamente, las mujeres seguimos soportando por parte de tantísimos energúmenos".
El caso Ábalos y la exposición a la violencia machista
Todos estos ataques vienen a partir de su intervención pública del pasado viernes sobre la polémica fiesta organizada en el Parador de Teruel en 2020, que involucraba a varios altos cargos del PSOE, incluido Ábalos. En esa comparecencia, Alegría explicó que estuvo presente en el parador esa noche, pero negó tajantemente conocer o haber presenciado cualquier hecho relacionado con la fiesta con prostitutas que supuestamente tuvo lugar. "Quien quiera buscar en mí lo que no es, está perdiendo el tiempo", sentenció.
Junto a su publicación, Alegría compartió un vídeo de su intervención, destacando que no permitirá que estos ataques intenten amedrentarla o silenciarla. “Si creen que así nos van a intimidar o callar, se equivocan. Ya basta: cabeza alta y ni un paso atrás", concluyó, reafirmando su compromiso con la lucha por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres.
La respuesta pública ante el acoso digital
La denuncia de Pilar Alegría reabre el debate sobre el acoso digital y el precio que las mujeres en la política siguen pagando por ejercer su liderazgo en un entorno marcado por el machismo. En un contexto donde el discurso de odio se extiende con impunidad en las redes sociales, la valentía de Alegría pone de manifiesto la necesidad urgente de visibilizar la violencia machista digital y de asumir la responsabilidad colectiva frente a la cultura del odio.
Con este mensaje, la ministra no solo pone en evidencia el grave problema del acoso hacia las mujeres en la esfera pública, sino que también hace un llamado a la acción y a la resistencia frente a quienes intentan callarlas a través del odio y la violencia.
Escribe tu comentario