Turull (Junts) presiona al PSOE: "Esto no es indefinido"
Pide a Zapatero aclarar qué discurso defiende sobre el referéndum
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado un serio aviso al PSOE: si no hay avances tangibles en las negociaciones políticas en Suiza antes de las vacaciones de verano, el apoyo de su formación al Gobierno podría desaparecer. "No ponemos una fecha concreta, pero esto no es indefinido", ha advertido en una entrevista a Europa Press.
Turull ha exigido resultados en cuestiones clave como la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía y los traspasos de competencias, especialmente en materia de inmigración. "Están en números rojos y la situación sigue estancada", ha afirmado, reprochando al PSOE "buenas intenciones y promesas", pero pocos hechos.
El dirigente independentista ha urgido a Pedro Sánchez a aprovechar el próximo mes y medio para demostrar voluntad política real. “Si no es en mayo, tiene que ser a principios de junio. No aceptaremos un 'ya lo hablaremos en octubre'. Bajo ningún concepto”, ha subrayado.
Fin del apoyo si no hay avances
Si no hay progresos, Junts retirará su apoyo al Ejecutivo de Sánchez. "Si todo sigue como ahora, se habrá terminado la confianza y el crédito", ha afirmado. Asegura que lo harán con la conciencia tranquila: “Hemos cumplido, incluso más de lo que tocaba. Será responsabilidad del PSOE si quiere seguir gobernando sin la confianza de la mayoría del Congreso”.
Turull también ha sido tajante respecto a la amnistía y la acción de determinados jueces: "No seremos rehenes de una amnistía ni de la acción prevaricadora de Llarena y Marchena".
Oficialidad del catalán, prioridad inmediata
Sobre las prioridades en la mesa de diálogo en Suiza, ha señalado como urgente cerrar los temas que llevan años sobre la mesa, como el reconocimiento del catalán como lengua oficial en las instituciones europeas.
También ha defendido la necesidad de una reunión entre Sánchez y el expresidente Carles Puigdemont, sin marcar fechas, pero como un gesto clave para “sumergirse” en el contenido del acuerdo firmado entre ambas formaciones.
Dardos a Illa
En paralelo, Turull ha criticado duramente al líder del PSC, Salvador Illa, por su intención de reunirse con Puigdemont. “Llega tarde. No manda él. Solo lo hará si Sánchez se lo autoriza. La reunión ya no tiene sentido”, ha sentenciado, y ha lamentado que el socialista no demostrara “personalidad propia” cuando tuvo la oportunidad.
¿Cuándo hablarán de autodeterminación?
Sobre el derecho a la autodeterminación, Turull ha insistido en que no se abordará hasta que no se establezcan claramente las bases de la primera fase de las conversaciones.
Y ha respondido directamente al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha mostrado contrario a un referéndum: "Es incompatible defender valores democráticos y rechazar una consulta que el pueblo de Catalunya ya hizo", ha replicado. Para Turull, los referéndums no dividen, sino que son la expresión más clara de la voluntad democrática.
El mensaje final: menos excusas, más hechos
Turull ha concluido pidiendo al PSOE que “se arremangue” y se implique con la misma energía con la que trabaja para sacar adelante sus leyes. El mensaje de Junts está claro: el tiempo de las promesas ha terminado. Ahora toca cumplir.
Escribe tu comentario