¿Silencio institucional? El Govern de Illa compareció 7 veces en menos de 24 horas

El president defiende la “respuesta decente y correcta” de Catalunya ante el apagón, mientras la oposición lo acusa de esconderse

 

|
EuropaPress 6685027 presidente generalitat catalunya salvador illa rueda prensa sexta reunion (1)
Salvador Illa - EP

 

Pese a las acusaciones vertidas desde varios partidos de la oposición sobre una supuesta falta de comunicación por parte del Govern durante el apagón que afectó este lunes a buena parte de la península ibérica, los datos demuestran que el ejecutivo catalán mantuvo una actividad informativa constante. En menos de 24 horas, miembros del Govern comparecieron en siete ocasiones: cuatro veces el lunes —tres de ellas por parte de la consellera de Interior y una por el propio presidente, Salvador Illa— y tres más el martes por la mañana.

Además, se celebraron seis reuniones del comité de crisis, que el Govern activó con motivo del corte eléctrico, y desde el primer momento se desplegaron los protocolos previstos para situaciones de emergencia. Según explicó Illa en rueda de prensa, se garantizaron los servicios públicos esenciales y solo Rodalies presentaba incidencias el martes, con una recuperación "paulatina y progresiva".

 

Una respuesta "decente y correcta", según el Govern

El president de la Generalitat calificó la respuesta institucional de "decente y correcta", agradeció la colaboración ciudadana y subrayó que no fue necesario activar una declaración de emergencia. También anunció la apertura de expedientes informativos a Red Eléctrica y a operadores privados para esclarecer las causas del incidente.

El Govern ha insistido en que toda la estructura institucional estuvo activada desde el inicio del apagón, con los recursos disponibles movilizados y una coordinación constante con el Gobierno central, que ha abierto paralelamente su propia investigación.

 

Críticas de la oposición: “apagón informativo” y falta de liderazgo

A pesar del despliegue institucional, desde la oposición no han faltado las críticas. El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, acusó al Govern de haber actuado con “silencio institucional” y de no haber proporcionado información suficiente durante las primeras horas. Según los populares, esa falta de explicaciones constituye una “preocupante falta de respeto hacia los catalanes”.

Desde ERC, la portavoz parlamentaria Ester Capella lamentó que el ejecutivo catalán reaccionara “a remolque de Moncloa” y reclamó más claridad: “El apagón eléctrico no puede ser un apagón informativo”, señaló. Capella también pidió esfuerzos coordinados entre administraciones para evitar que situaciones similares vuelvan a producirse, y para cumplir con obligaciones de seguridad marcadas por la normativa europea.

Jéssica Albiach, de los Comuns, calificó de “mejorable” la comunicación institucional del Govern durante las primeras horas de la crisis. Aun así, valoró que los responsables públicos estuvieran trabajando activamente en la resolución del incidente.

Por su parte, Junts cargó con dureza contra Illa, al que acusó de haberse “escondido” durante las ocho horas más críticas del apagón. Josep Rius, portavoz del grupo, reclamó una comparecencia urgente del president en el Parlament y anunció peticiones similares para el Congreso y Senado, así como para la presidenta de Red Eléctrica. Junts también denunció que España no estaba preparada para afrontar un incidente de esta magnitud y acusó al Estado de no haber traspuesto directivas europeas sobre ciberseguridad y protección de servicios esenciales.

 

Petición de calma y sentido de país

Frente a las críticas, el Govern ha pedido a los partidos una actitud constructiva y sentido de país. Salvador Illa señaló que la ciudadanía respondió con responsabilidad, y que los servicios públicos mostraron su robustez. Reiteró además que acudirá con gusto a la comparecencia solicitada en el Parlament y defendió que los datos —siete comparecencias en 24 horas— desmienten las acusaciones de inacción.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA