Las premiadas de los Princesa de Girona reivindican el rol femenino en ciencia y tecnología

Resaltan el papel del entorno para que las jóvenes se desarrollen y confíen en sí mismas.

|
La Princesa Leonor, los Reyes y la Infanta Sofía entregan uno de los Premios FPdGi en un acto en el Museu de les Aigües Agbar en Cornellà de Llobregat (Barcelona).

 

La Princesa Leonor, los Reyes y la Infanta Sofía entregan uno de los Premios FPdGi en un acto en el Museu de les Aigües Agbar en Cornellà de Llobregat (Barcelona).
El momento de la entrega de un premio a una de las galardonadas. Foto: Europa Press

 

Las cinco premiadas de los Premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi) han reivindicado este lunes el rol de la mujer en la ciencia y la tecnología. "Es un reto que tenemos como país", han apuntado. Lo ha dicho la ingeniera Elisenda Bou-Balust (Premio Empresa) en un discurso conjunto en nombre de todas las premiadas en la ceremonia de entrega de los galardones en el Museu de les Aigües Agbar en Cornellà de Llobregat, en un acto presidido por los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

 

Bou-Balust ha hablado así en representación de la actriz, dramaturga y productora María Hervás (Premio Artes y Letras), la física Eleanora Viezzer (Premio Investigación Científica), la psicóloga Claudia Tecglen (Premio Social) y la escritora vietnamita Trang Nguyen (Premio Internacional).

Ha pedido más diversidad en las carreras científicas, y ha remarcado que en 2030 el 80% de los trabajos estarán relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, "pero las mujeres hoy ocupan solo el 13% de esas carreras".

 

"Aquí estamos, cinco chicas normales que, cada una desde su campo y disciplina, trabajan para un mundo más limpio, sostenible y justo, donde nadie se quede atrás", ha destacado.

 

Asimismo, ha reconocido el papel del entorno para lograr sus éxitos: "Tuve suerte de que mi madre me enseñara a apreciar la belleza del mundo y su diversidad, pero también la resiliencia. A disfrutar cuando el viento sopla a tu favor y a empujar el doble cuando las cosas van mal".

 

ABRIR LAS PUERTAS A OTROS JÓVENES
 

En este sentido, ha dicho que ve clave el apoyo a las niñas para que desarrollen su talento y poder confiar "en sí mismas".

 

"Queridas compañeras premiadas, hoy ningún gran objetivo se logra en soledad. Nos necesitamos las unas a las otras para crear el mundo que queremos ver, y para abrir las puertas para miles de otros jóvenes", ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA