¿Por qué Colau no ha convencido en dos años a sus socios de la AMB para la futura ampliación?
Creen que este aspecto no se ha consensuado y que se debe hacer un replanteamiento metropolitano
Los Jardins de Can Llima de Sant Adrià de Besòs acogerán, el próximo viernes 7 de octubre, la fiesta de presentación del Compromís Metropolità 2030, un acto organizado, entre otros por el Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la AMB.
Pero lo que debería ser una celebración "donde mediante la música, la danza y la expresión artística, e incluso el uso de drones, se pondrá en escena el nuevo plan que define la región metropolitana del futuro: resiliente, próspera, cohesionada, inteligente, multinivel y abierta" se convertirá en un pulso político de primer nivel.
Y es que los tres socios de Ada Colau en la AMB, el PSC, Esquerra Republicana y Junts per Catalunya están descontentos con Ada Colau, alcaldesa de la capital de Catalunya y presidenta de la AMB, y podrían mostrarlo ese día. La razón de fondo podría ser la disconformidad con la ampliación del Área Metropolitana de Barcelona, que pasaría a ser una metrópolis de más de 5 millones de personas, incorporando municipios de comarcas como el Baix Llobregat, el Garraf, el Maresme, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental, entre otras.
Los partidos ponen como argumento para oponerse a esta ampliación que se haría en el futuro la falta de consenso, pero esto también genera rechazo incluso en formaciones que no forman parte del gobierno.
Fuentes de Junts apuntan a Catalunya Press que "los alcaldes tienen libertad para asistir o no al acto, en función de su agenda", pero apuntan que es "necesario hacer un replanteamiento del hecho metropolitano". Estas mismas fuentes mencionan temas como "las competencias, los servicios y esta misma ampliación" como cuestiones que se deben seguir hablando.
Por su parte, desde Esquerra Republicana aseguran que tampoco hay órdenes de partido, dando plena capacidad de decisión a sus alcaldes para asistir o no. Desde la formación republicana apuntan que uno de los compromisos a los que se alcanzó cuando se firmó el acuerdo de gobierno metropolitano era "la redacción de un plan estratégico", que debe seguir trabajándose. ERC también manifiesta que tienen una visión que va más allá de la metropolitana, sino que es más de conjunto de Catalunya.
También en declaraciones a Catalunya Press, Miguel Jurado (PP), asegura que su formación también se opone a la ampliación, ya que "ahora no es el momento de hacer estos inventos" y considera que "tanto la Generalitat como la Diputación de Barcelona lo verán como una agresión".
En ese sentido, Jurado considera que "primero debemos afianzar los territorios y garantizar que se den los servicios" y añade que "con la que está cayendo es electoralista querer tirar adelante la ampliación".
PESOS PESADOS SOCIALISTAS QUE NO ASISTIRÁN
Lo que es seguro es que muchos pesos pesados del PSC no asistirán al acto que se celebrará en Sant Adrià. Una de las ausensias más llamativas es la de la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de l'Hospitalet, Núria Marín. De hecho, estaba prevista su intervención en el acto, como también lo están la de Colau y la de la presidenta de Federación Catalana de Municipios, Olga Arnau.
También es segura la ausencia de la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, y del primer edil de Viladecans, Carles Ruiz, por problemas de agenda.
Igual que Junts y ERC, el PSC metropolitano ha dado libertad a sus alcaldes y alcaldesas para asistir o no al acto en función de lo que tengan previsto ese día.
Escribe tu comentario