Guerra interna en Junts: Borràs y Puigdemont se enfrentan a los consellers
Dos almas luchan dentro de un partido que este jueves empezará la votación entre su militancia para decidir definitivamente si siguen en el Govern o, por el contrario, rompen la coalición.
Laura Borràs y Carles Puigdemont, los dos líderes de Junts - la primera oficial y el segundo en la sombra- que no tienen cargos institucionales, han apostado abiertamente por romper el Govern con ERC. Les apoyan otras figuras como Josep Rius, únicamente diputado y que no ostenta ningún cargo importante en el Parlament i en el Govern. Mientras, los miembros de Junts que sí están dentro del Govern o tienen cargos importantes en consistorios apuestan por la continuidad. Dos almas luchan dentro de un partido que este jueves empezará la votación entre su militancia para decidir definitivamente si siguen en el Govern o, por el contrario, rompen la coalición.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha manifestado que en la consulta interna del partido votará 'no', y en consecuencia es partidaria de salir del Govern. En un apunte en su cuenta de Twitter, considera que Junts tiene ahora dos opciones: "Quedarnos y quedar atrapados en un Govern que ha decidido no liderar la independencia; o tomar la determinación de ofrecer un proyecto libre para volver a encarrilar Catalunya en el camino del mandato del 1-O".
Para Borràs, las dos cosas a la vez no son creíbles, por lo que "por responsabilidad, coherencia y por respeto a los afiliados y votantes" de Junts y del movimiento independentista en las elecciones del 14 de febrero de 2021, votará por salir del Govern.
"Votaré no a quedarnos en un Govern que hemos certificado que no avanza nacionalmente, y por tanto tampoco garantiza nuestro progreso como sociedad", añade. Para Borràs, el independentismo vive la crisis de credibilidad más grande de los últimos años tras unas elecciones catalanas en febrero de 2021 del que surgió un Govern "que ya no es del 52%". Y es que, a su juicio, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se comprometió a culminar la independencia y "los pasos dados hasta ahora han ido en la dirección contraria".
PUIGDEMONT SE PRONUNCIA A TRAVÉS DE UN RETUIT
Por otro lado, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha entrado en campaña por la consulta interna de Junts al hacer retuit de un artículo del portavoz del partido, Josep Rius, que apuesta por salir del Govern."Ante el inmovilismo de ERC para cumplir el pacto de gobierno que firmamos y que debía permitir avanzar hacia la independencia. Hago público mi voto: Sí a Junts. Sí a la independencia. No en este Govern", reza un tuit de Rius acompañado del citado artículo, que ha sido retuiteado por el expresidente catalán.
Rius, que fue el jefe de gabinete de Puigdemont cuando presidía la Generalitat, critica en el texto a ERC porque priorizan "el pacto que firmó con el PSOE para investir al presidente Pedro Sánchez". Además, en varios tuits, Puigdemont ha defendido que el debate interno que se está produciendo en Junts sobre si salir o no del Govern antes de la consulta a las bases de este jueves y viernes es "salud democrática" ante las acusaciones de que están divididos.
LOS CONSELLERS DE JUNTS APUESTAN POR LA CONTINUIDAD
Este miércoles varios consellers de Junts se han pronunciado a favor de la continuidad del Govern. La consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, Victòria Alsina, ha avisado este miércoles de que abandonar el Govern de Pere Aragonès podría llevar a Junts a "caer en la irrelevancia, perder la visibilidad, esfumarse y no poder defender su programa" al pasar a ser el segundo partido de la oposición.
"La travesía en el desierto no sería la de Convergència con Artur Mas, con 60 diputados y un partido musculado. Seamos realistas", ha aseverado en una entrevista de Catalunya Ràdio, en la que ha remarcado que sería un fracaso salir del Govern porque Junts no estaría utilizando la mejor plataforma para hacer política, según ella.
Alsina, que el lunes hizo público que se hacía militante de Junts aunque no podrá votar en la consulta del partido porque se requieren un mínimo de seis meses, ha asegurado que desconocía que Junts plantearía una cuestión de confianza a Aragonès: "La sabían muy pocas personas. Si lo hubiese sabido, me hubiese opuesto".
Por su lado, la consellera de Universidades de la Generalitat, Gemma Geis, ha pedido más unidad entre los dos partidos, asegurando que no puede continuar en su cargo en el Govern si no hay "complicidad en Madrid" entre los partidos que forman el Ejecutivo catalán, y ha exigido el cumplimiento del acuerdo de gobierno.
En una intervención este miércoles en la sesión de control al Govern en el Parlament y a un día de que comience la consulta a las bases de Junts sobre si deben seguir en el Govern, Geis ha sostenido que no se ve capaz de continuar desarrollando las labores de consellera si ERC y Junts no defienden con unidad y complicidad el sistema universitario catalán ante la Ley de Universidades (Losu).
"No podré hacer mi trabajo si la complicidad de Madrid no la trabajamos aquí, necesito la máxima complicidad en Madrid", ha insistido la consellera, que también ha defendido que en los próximos días se aprobará la Ley de Ciencia catalana, que ha calificado como ley de Estado.
Ha pedido hacer una radiografía de lo ocurrido en los últimos meses y no en la última semana y, preguntada por la destitución del exvicepresidente del Govern Jordi Puigneró por parte de Aragonès, ha dicho no entenderla: "Ahora bien, lo habían provocado con la cuestión de confianza".
También se ha pronunciado Violant Cervera, la consellera de Derechos Sociales de la Generalitat, ha abogado por la continuidad de Junts en el Govern al considerar que la formación "es más útil para conseguir la independencia" desde dentro del Ejecutivo. En un hilo de Twitter de este miércoles, ha recordado que el Govern está impulsando estructuras como la Agencia de Protección Social o la Agencia Integrada Social Sanitaria: "Trabajar por la independencia es también trabajar para garantizar que nadie quede atrás".
En una entrevista de este miércoles en el diario 'Segre', ha avisado de que, ante la salida de Junts, "lo más fácil es que el Govern dependa del apoyo del PSC, un partido del 155" y ha considerado que hay margen de legislatura para cumplir aquello que, a su juicio, no se acaba de cumplir.
Del mismo modo, el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, ha defendido que Junts se quede en el Govern y ha garantizado que dejará los Presupuestos de la Generalitat para 2023 "prácticamente acabados" si la militancia del partido decide salir del Ejecutivo en la consulta de este jueves y viernes.
Giró ha alertado de que "el eje nacional se perderá durante mucho tiempo" si Junts abandona el Ejecutivo catalán, y que Catalunya tenderá ideológicamente hacia la izquierda. Ha dicho estar decepcionado con ERC pero duda de que los republicanos no les quieran en el Govern y ha recordado que el Ejecutivo lleva un año y medio activo, por lo que ve margen a la negociación, y ha instado a todos los militantes y afiliados de Junts a pensar en "todas las consecuencias" de la ruptura de la coalición.
ALCALDES Y CONCEJALES TAMBIÉN PIDEN LA CONTINUIDAD
También se han pronunciado los cinco concejales de Junts en el Ajuntamiento de Barcelona. Neus Munté, Jordi Martí, Ferran Mascarell, Francina Vila y Joan Rodríguez-- han firmado este miércoles un manifiesto en el que defienden la continuidad de Junts en el Govern de la Generalitat.
"¿Qué gana Junts como partido saliendo del Govern? ¿Nos acerca más a la independencia? ¿Se hubiera podido hacer el 1 de octubre sin la unidad estratégica de los partidos independentistas y sin éstos presentes en el Govern?", han planteado en el texto. Los concejales consideran que "los partidos políticos serios y con voluntad mayoritaria se presentan a las elecciones para aplicar su proyecto político y, por lo tanto, gobernar", por lo que se muestran convencidos de la capacidad de transformación real y transversal que se tiene cuando se gobierna, han subrayado.
En el mismo sentido se han pronunciado varios alcaldes y concejales del Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre. El Govern de Catalunya es mejor, mucho mejor, con la participación de Junts", han sostenido en el manifiesto en el que se cuestionan qué gana el partido si sale del Ejecutivo catalán y advierten de las limitaciones en oposición.
Entre los firmantes se encuentran los alcaldes de El Morell, Eloi Calbet, de Creixell, Jordi Llopart, de Perafort, Joan Martí, de L'Argentera, Lluís M. Castellví, de L'Aleixar, Toni Abelló, de Maspujols, José Antonio Rodríguez, de Les Borges del Camp, Quim Calatayud, de Riudoms, Sergi Pedret, de Aforja, Juanjo Garcia, de Prades, Lídia Bargas, y de Capçanes, Lluís del Arca.
También han firmado el manifiesto los alcaldes de La Bisbal de Falset, Emilia Busquets, de Margalef, Joaquim Vilà, de Porrera, Joan Carles Garcia, de L'Ampolla, Francesc Arasa, de La Pobla de Massaluca, Antoni Ferré, de Masdenverge, René Gonel, de Freginals, Josep Roncero, y de Rasquera, Àngels Llombart, además de otros concejales y alcaldables del partido de la provincia.
Escribe tu comentario