Barcelona pel Canvi-Ciudatans le regaló a Ada Colau la alcaldía, ¿y ahora un concejal a Jaume Collboni?

La plataforma Barcelona pel Canvi-Ciutadans nació para cambiar las cosas en Barcelona y si inicialmente sirvió para regalarle la alcaldía a Ada Colau, con Jaume Collboni como celestino, ahora es posible que le regale al PSC un concejal no adscrito que trabaja actualmente como asesor en el Grupo municipal del PSC desde septiembre del 2021. ¿Esto es cambiar Barcelona?. 

|
Concejales bcn canvi ciutadans 9 1200x480

 

EuropaPress 2072503 manuel valls ines arrimadas
Manuel Valls e Inés Arrimadas/ BARCELONA PEL CANVI-CIUTADANS

 

La dimisión de Luz Guilarte, del grupo municipal de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona, comportará la entrada de un nuevo regidor en el consistorio de la coalición Barcelona pel Canvi-Ciutadans, que se presentó a las elecciones municipales de 2019. Si no se produce ningún cambio, el concejal será Fernando Carrera, que actualmente es asesor en el grupo municipal del PSC en el consistorio barcelonés bajo las órdenes de Jaume Collboni.

 

AUDIO. Dimite Luz Guilarte portavoz de C's en el Ayuntamiento de Barcelona

 

BARCELONA PEL CANVI-CIUTADANS: EL FRACASO POLÍTICO DE UN EXPERIMENTO BARCELONÉS

 

El líder de BCNCanvi, Manuel Valls.
El líder de BCNCanvi, Manuel Valls rompió la plataforma con su individualismo/ 2EP.

 

En octubre de 2018, Manuel Valls se reivindicó como el candidato de "todas las élites barcelonesas", tal cual, después de que su plataforma fuera avalada unos meses después, en diciembre de 2018, por políticos de Cs (Inés Arrimadas, Jordi Cañas, Carina Mejías o Begoña Villacís), Units per Avançar (Eva Parera) y militantes de Liures.

El 22 de enero de 2019 la dirección de Lliures decidió integrarse dentro de la plataforma electoral. De manera similar,  Unió Progrés i Democràcia decidió sumarse a la plataforma en febrero de 2019. El 28 de febrero de 2019 Valls presentó a Celestino Corbacho ( Ex PSC) como número 3 de la lista. El 8 marzo de 2019 el equipo de Valls anunció a María Luz Guilarte (diputada en el Parlament de Catalunya por Cs), Eva Parera (de Units per Avançar) y Noemí Martín (consejera de Cs al distrito de Nou Barris) como números 2, 4 y 8 de la candidatura, respectivamente.

El 11 de abril de 2019 se anunciaron los primeros 23 integrantes de la candidatura: Manuel Valls; Mari Luiz Guilarte, Celestino Corbacho, Eva Parera, Paco Sierra, Marilén Barceló, Óscar Benítez, Noemí Martín, Fernando Carrera, Julia Barea, Carlos Rivadulla, Chantal Moll, Pedro Miret, Marta Guillermo, Albert Guivernau, María Eugenia Angulo, Pedro Vargas Heredia, Carlos Silva, Romina Bemelmans, Nico Ortiz, Nuria Amat, Adriana Rubial y Marcos Rodríguez. El 17 de abril se anunció también la composición completa de la lista, cerrada simbólicamente por Ramón de España (no. 40) e Inés Arrimadas (no. 41).

 

JAUME COLLBONI LLEGÓ A UN ACUERDO CON VALLS PARA APOYAR A ADA COLAU COMO ALCALDESA Y ESO ROMPIÓ LA PLATAFORMA POLÍTICA

 

Concejales bcn canvi ciutadans 9 1200x480
Los concejales de Barcelona pel Canvi-Ciutadans, Marilén Barceló (izquierda), Paco Sierra, Luz Guilarte, Manuel Valls, Celestino Corbacho y Eva Parera, en 2019/BARCELONA PEL CANVI-CIUTADANS



Posterior tres regidores de BARCELONA PEL CANVI-CIUTADANS  ( que no eran militantes de Ciutadans) votaron a favor de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona, hecho que propició su elección. Valls lo argumentó como una opción preferible a la de un alcalde independentista como Ernest Maragall y dos días después, Ciutadans anunció su ruptura con Manuel Valls y con BARCELONA PEL CANVI-CIUTADANS . La coalición Barcelona pel Canvi-Ciudadanos se dividió:  sus tres independientes, capitaneados por Valls, votaron a favor de Colau, mientras que los otros tres, con carné del partido naranja, no votaron en contra sinó que votaron en blanco.

 

Pero no fué hasta mayo del 2021 que Jaume Collboni confesó públicamente que pactó con Manuel Valls la investidura de Ada Colau. De hecho el actual primer teniente alcalde y líder del PSC en al Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró en una entrevista en TVE en Catalunya, que “tuvo algo que ver” en que dos concejales de BCN Canvi - la formación del exprimer ministro francés, Manuel Valls- apoyaran la investidura de Ada Colau. Collboni insinuó entonces que negoció en 2019 con Valls la cesión de los dos votos a cambio de que el gobierno de Barcelona “no estuviera condicionado” por formaciones independentistas. De hecho Ada Colau siempre ha afirmado  que los votos de Valls fueron “regalados” y a cambio de nada.

 

Unos meses después en diciembre de 2021 nacía el partido político Valents  un proyecto que dice tener la "voluntad de acabar con el sobrepeso político que ejercen los partidos nacionalistas en la gobernabilidad de España, su permanencia inmutable en la Generalitat de Catalunya, y con aspiraciones a gobernar Barcelona" En palabras de su presidenta, Eva Parera, quién lleva 15 años en la política venían a " ocuparnos de los problemas reales de los ciudadanos y no de repúblicas imaginarias, a acabar con la idolatría a mitos para abrazar un futuro unidos, sin crispación y en libertad, permitiendo la prosperidad de las personas. Para ello es necesario que los partidos constitucionalistas nos unamos, ya que es la única manera de vencerles en las urnas. Valents será un instrumento al servicio de esta causa". Casi nada.

 

EN MAYO DEL 2019 FERNANDO CARRERA LOABA A MANUEL VALLS  Y EN FEBRERO DE 2021 AL PSC

Tras este periplo política convulso en el seno de una plataforma política de infarto. Se abre otro capítulo apasionante con la  posible entrada de Fernando Carrera como concejal "no adscrito" en el consistorio barcelonés que supondría de facto que el PSC de Jaume Collboni tendría un noveno concejal, que no ganó en las urnas pero si ha sabido ganarse en los despachos, al haber fichado a Carrera en septiembre de 2021 como asesor del Grupo municipal del PSC en el consistorio barcelonés. Un cambio de cromos político legal y pagado con dinero público.

 

 

 

En febrero del 2021 Carrera escribía "Barcelona ha conseguido un resultado importantísimo. Ha constatado que el separatismo no es hegemónico en la ciudad, y que el PSC vuelve a ser el partido de esperanza para Barcelona. Ahora es tarea de todos los socialistas consolidar esta tendencia y constatar que Barcelona, es progresista, no separatista". Normal que unos meses después fuera fichado por el PSC para engrosar su lista de asesores. ¿No?.

 

De esta manera si finalmente Fernando Carrera decide coger su acta de concejal en el consistorio barcelonés en las votaciones de pleno y comisiones, a siete meses de las elecciones, Jaume Collboni se acercaría a los 10 ediles con los que cuenta actualmente Barcelona en Comú y ERC. Esta sería una ventaja competitiva muy deseable para el PSC, que en las encuestas dan buenas sensaciones junto a Xavier Trias y Ernest Maragall. Cosa que no ocurre con los comunes de Ada Colau porque los barceloneses piden cambio. La inseguridad y la falta de limpieza en las calles de "Mierdalona" han hecho mella en que personas de todas las idelogías quieran algo mejor. 

 

CarrerasasesorPSCAyuntamientodeBaracelona
CV de Fernando Carreras en Linkedin donde afirma que es asesor  del Grupo del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona/ @CatPress

 

 

En mayo de 2021, Carrera, hombre de confianza de Valls, dejó Barcelona pel Canvi (ahora Valents, tras la marcha del exprimer ministro francés), y fichó por el grupo municipal del PSC, que lidera Collboni.  Ligado a la primera tenencia de alcaldía, Carrera tiene un sueldo de 58.369 euros brutos anuales. Si Carrera no quisiera ser concejal, la siguiente persona en la lista sería Julia Barea, actual consejera de Ciutadans en el distrito de Ciutat Vella.

 

CIUDADANOS AL BORDE DEL ABISMO

 

La presidenta de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, en rueda de prensa.
La presidenta de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, en rueda de prensa/ @EP.

 

El Pacto de C's con Manuel Valls le salió rana desde que todos cogieron su acta de concejal en el consistorio barcelonés.  Y si repasamos la lista  Manuel Valls dimitió; Mari Luiz Guilarte ha dimito, Celestino Corbacho ha dimitido, Eva Parera ha formado Valents, Paco Sierra y Noemí Martín expulsaron de la presidencia del grupo municipal a Luz Guilarte, y  Fernando Carrera fichó como asesor en el PSC.  En un sálvese quién pueda, como pueda. Pues menos mal que venian todos juntos a cambiar las cosas. 

 

Con el comunicado de la dirección de Ciutadans en la mano, parece que la expulsión de Paco Sierra y de Noemí Martín es probable. Y entonces con Paco Sierra y Noemí Martín fuera de Cs, pero manteniendo el acta de regidores no adscritos (porque según la legislación electoral las actas son nominales, de los regidores, no de los partidos)  Ciutadans perdería todo tipo de representación en el Ayuntamiento de Barcelona, aunque Fernando Carrera o Julia Barea entraran dado que es necesario contar con un mínimo de dos regidores para constituir un grupo municipal algo que Sierra y Martín podrían crear, un grupo municipal propio.


Llegado el caso (y a través de la justicia), Ciutadans podría reclamar que las actas de los regidores expulsados corresponden al partido y, por lo tanto, los siguientes de la lista del 2019 podrían entrar para mantener la representación naranja en Barcelona.


Pero sea como fuere, la dirección de Cs ya está estudiando “todos los escenarios posibles” y ha asegurado que “dará a conocer los próximos cambios en el momento oportuno”. En el mismo comunicado, la cúpula naranja también ha apoyado a Luz Guilarte y le ha agradecido “el esfuerzo, la dedicación y el trabajo constante”.

 

PACO SIERRA PIDE A C'S UN PROCESO DE PRIMARIAS EN BARCELONA

 

EuropaPress 4766649 actual presidente grupo municipal cs ayuntamiento barcelona paco sierra
El actual presidente del grupo municipal de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Paco Sierra, y la concejal Noemí Martín/@EP

 

Y siguiendo su guerra por libre Paco Sierra que ya actúa como nuevo presidente del grupo municipal de Ciutadans en el Ayuntamiento de Barcelona se ha descartado como posible alcaldable y ha pedido un proceso de primarias al partido del que todavía forma parte.

 

En declaraciones este lunes al mediodía en la plaza de San Jaume Sierra ha asegurado “lamentar la decisión” de Guilarte y ha recordado que “hasta este domingo se le ofreció la posibilidad de recuperar la presidencia y someterse a un proceso de primarias con apoyo mío y de la otra regidora”. Todavía más, Sierra, como ya hizo viernes, ha negado que haya tomado parte “de ninguna trama” y ha recordado que en la reunión del pasado lunes se le exigió “deponer al anterior coordinador” y ante su negativa le retiraron su condición de presidenta del grupo “pero siempre de manera temporal y ofreciéndole que volviera a ser presidenta”.

 

 Sierra ha defendido que su objetivo en la nueva etapa es que “Ciutadans tenga representación en el 2023 en el Ayuntamiento de Barcelona”, ante unas perspectivas poco prometedoras y por eso ha defendido que hay que “hacer cambios estructurales y volver a ilusionar a la ciudadanía y la militancia”. Además, ha insistido que hay que hacer primarias, cosa que no se hizo en el caso de Luz Guilarte.


Respecto al sustituto de Luz Guilarte, el siguiente a la lista es Fernando Carrera, y sobre el Sierra ha dicho “en su mano está renunciar y seguir como asesor del PSC y así entraría la siguiente, Julia Barea, o bien entrar como regidor no adscrito”. 

 

Finalmente Sierra ha defendido que él y Noemí Martín seguirán formando parte del grupo municipal de Ciutadans y que no tienen ninguna intención “ni de cambiar de nombre ni de ir por nuestra cuenta”.

 

Seguiremos informando...

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA