¿Cómo afectará abril al mapa político nacional, autonómico y municipal? Las incógnitas que desvelarán los sondeos
Abril se perfila como un momento clave para definir las estrategias electorales, basándose en la avalancha de encuestas, sondeos, barómetros y predicciones que ya están en marcha, que irán apareciendo a lo largo del mes y que pueden destapar grandes incógnitas a nivel nacional.
Quedan poco menos de cincuenta días para que se celebren los comicios electorales del 28 de mayo, en los que se elegirán los representantes municipales y autonómicos de España. Este martes 11 de abril tendrá lugar la primera cita de debate en el Senado entre Sánchez y Feijóo. Un careo que marcará el arranque prematuro de la campaña electoral de las elecciones del 2023. Este año, cuatro caras están llamadas a ser el devenir del terreno de juego político nacional. Cuatro personalidades que moldearán en panorama político.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrenta a los comicios electorales con serios problemas de cohesión en su gobierno. La fractura ideológica de la coalición de izquierdas podría desencadenar grandes cambios políticos. A su vez, 'la izquierda a la izquierda del PSOE', que antaño representó un profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Pablo Iglesias, ahora presenta una nueva división acentuada por la irrupción liderada por Yolanda Díaz, que está llamada a llevar la batuta del espacio político, a instancias de la dupla Belarra-Montero.
Mientras tanto, en el PP de Alberto Núñez Feijóo sigue creciendo la preocupación por la falta de impacto del 'efecto Feijóo' que está dejando al partido conservador en un estado de debilidad, acrecentado por la ligera mejora económica del país y la resistencia de Vox en la moción de censura. El partido encabezado por Santiago Abascal parece no haberse visto malparado del fracaso de la moción de censura contra el Gobierno.
Este abril se perfila como un momento clave para definir las estrategias electorales, basándose en la avalancha de encuestas, sondeos, barómetros y predicciones que ya están en marcha y que irán apareciendo a lo largo del mes. Todas ellas en vista a su proyección municipal, a la vez que autonómica, pero que pueden destapar grandes incógnitas a nivel nacional. Unos comicios que, más que nunca, servirán para ser la 'vara de medir' y del devenir de la política española.
Por todo ello, las encuestas prestarán especial atención a las seis Comunidades Autónomas en las que actualmente gobierna el PSOE y que el Partido Popular (PP) pretende conquistar en las próximas elecciones del 28 de mayo. Estas CC.AA. son Valencia, Baleares, Aragón, La Rioja, Castilla La Mancha y Extremadura.
Del mismo modo, los sondeos también permitirán esclarecer los posibles resultados en las cuatro grandes capitales del país: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, donde las métricas presentan una gran incertidumbre y resultados muy ajustados.
SÁNCHEZ CONTRA FEIJÓO
En las últimas semanas, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha estado en el centro de atención internacional tras su participación en una serie de cumbres y viajes diplomáticos. El líder español comenzó su recorrido en Bruselas, donde se celebró la Cumbre Europea, y posteriormente viajó a Santo Domingo para participar en la Cumbre Iberoamericana. El mandatario español también tuvo una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín. Posteriormente, se trasladó a Malta, Chipre y Roma, donde se reunió con la presidenta italiana, Giorgia Meloni.
Además, el presidente Sánchez ha recibido buenas noticias económicas en las últimas semanas, con una disminución del desempleo y la inflación, así como un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB). Estos resultados positivos son una buena noticia para el mandatario español, ya que le permiten alejar el fantasma de la recesión y reducen la posibilidad de que su principal oponente, Alberto Núñez Feijóo, utilice la economía como arma política en su contra.
En contra, su rival político y líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha visto comprometido en varias decisiones que le han llevado a concadenar una cadena de errores y ser objeto de burlas. En primer lugar, la moción de censura presentada por Vox, junto a Ramón Tamames, a la cual no asistió y en la que partido se abstuvo, evidenciando la dependencia política de la masa ultraderechista.
Además, Feijóo no logró capitalizar la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, a la que asistió el presidente Sánchez y el Rey Felipe VI y, en cambio, participó en un pintoresco mitin electoral hispanoamericano, en el que la predicadora evangelista Yadira Maestre se convirtió en la estrella del evento.
IRRUPCIÓN DE SUMAR CONTRA EL RENACER DE PODEMOS
La irrupción del nuevo proyecto político encabezado por Yolanda Díaz, que cuenta con el apoyo de grandes figuras ideológicas de la izquierda española como Alberto Garzón, Ada Colau o Íñigo Errejón, entre otros, se presenta como la gran incógnita en la disputa por el espacio progresista que el PSOE no consigue acaparar.
Unidas Podemos mantiene la certeza que 'la izquierda a la izquierda del PSOE' es un espacio liderado por los morados y propone que Sumar se sume a su proyecto 'transversal'. Sin embargo, el partido encabezado por la vicepresidenta segunda de Gobierno ha descartado concurrir bajo su paraguas y ha rechazado su tutela. El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido que la ruptura puede ser 'dramática' para la izquierda. Sin embargo, Yolanda Díaz se mantiene firme en su decisión y confía en que su proyecto pueda aunar más fuerzas para ser clave en las dinámicas electorales del futuro político español.
Por todo ello, el panorama político español se encuentra en un momento clave, adentrándose en el mes de abril, que se anuncia repleto de encuestas, algunas de ellas contradictorias entre sí. La vigilia electoral de este abril será clave para destapar las incógnitas y conformar las posibilidades impredecibles del escenario político español.
Escribe tu comentario